Martes, Octubre 7, 2025

Honduras inicia nuevo ciclo cafetalero tras histórica cosecha

Compartir:

(Tegucigalpa) Honduras inicia hoy un nuevo ciclo cafetalero, tras cerrar un desempeño histórico en la cosecha 2024-2025 con ingresos superiores a los dos mil 200 millones de dólares y más de seis millones de quintales comercializados.

Para el próximo año comercial (2025-2026), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) pronosticó un aumento del 10 por ciento en la producción de café, que se consolida como uno de los principales motores de la economía nacional.

En recientes declaraciones a la prensa, el viceministro de la SAG Carlos Murillo anunció ese incremento para la cosecha que arranca este 1 de octubre, con una producción de 7,5 millones de quintales y el firme propósito de alcanzar los 10 millones en 2028, enfatizó.

Este crecimiento se sustenta en el Plan Nacional de Renovación, el apoyo estatal con recursos, el Bono Cafetalero y la adopción de tecnología sostenible, beneficiando a más de 120 mil familias, resaltó Murillo.

A falta de cifras definitivas, Honduras, el mayor productor del aromático en Centroamérica, tercero en América y séptimo en el mundo, superó los 6,2 millones de quintales exportados, con precios internacionales que se mantienen por encima de los 300 dólares por quintal.

Según el también subsecretario de Caficultura, tras el repunte del precio del grano en el mercado mundial, se fortaleció mucho la economía de las zonas rurales y también la nacional.

La expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de esta nación centroamericana depende en gran parte del sector cafetalero, de acuerdo con el Banco Central de Honduras, subrayó el funcionario.

El aromático aporta más del cinco por ciento al Producto Interno Bruto global y cerca del 30 por ciento del PIB agrícola.

La época cafetalera en este país se extiende del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente.

Entre los principales destinos del café hondureño figuran Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá, que en conjunto representan el 69,1 por ciento del total exportado.

Definitivamente, se ha posicionado como uno de los mejores cafés del mundo, con mercados en expansión como China y Sudamérica.

Durante la temporada recién finalizada, se reportó un aumento en la calidad del grano, lo que permitió colocar una mayor cantidad de café en mercados de alto valor, especialmente en Estados Unidos, Europa y Asia.

Avalada por ese comportamiento histórico, Honduras acogerá del 13 al 17 de octubre la cumbre mundial de la Organización Internacional del Café (OIC), en la norteña ciudad de San Pedro Sula. La reunión de la OIC, que agrupa a más de 77 naciones productoras y consumidoras, contará con la participación de unos 350 delegados internacionales, quienes debatirán sobre los retos y oportunidades de la caficultura mundial.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...