Miércoles, Noviembre 19, 2025

Honduras celebra reducción de aranceles a productos agrícolas por los Estados Unidos

Compartir:

(Tegucigalpa) El Gobierno de Honduras aplaudió la decisión de Estados Unidos de reducir los aranceles aplicados a productos agrícolas de esta nación centroamericana como café, carne, cacao, tomate y plátanos.

En su cuenta oficial en X, la Cancillería hondureña subrayó que esa decisión fortalece las oportunidades de los productores locales y reafirma el trabajo diplomático del ejecutivo de la presidenta Xiomara Castro para abrir más mercados y mejorar las condiciones del sector agroexportador.

La disposición, decretada la víspera por Washington, elimina la aplicación de impuestos recíprocos, que oscilaban entre 10 y 50 por ciento, y establece tasas más bajas para estas importaciones.

Aunque los productos no quedan completamente exentos de gravámenes, el ajuste representa un alivio para los exportadores hondureños, especialmente en sectores que han enfrentado fuertes presiones de costos.

A través de la propia red social, el vicecanciller Gerardo Torres también celebró la medida, al calificarla de “buenas noticias para Honduras” y de “mal día para las aves de mal agüero, buen día para los que sí trabajan”.

Torres aludió al anuncio realizado el pasado jueves por la administración de Donald Trump, que anunció medidas similares para las exportaciones de El Salvador, Guatemala, Argentina y Ecuador, sin mencionar a Honduras.

En plena campaña hacia las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, los partidos de oposición de derecha y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada culparon al gobierno progresista de Castro de ser responsable de la exclusión Tegucigalpa en la reducción arancelaria.

Ante las críticas, el secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, rechazó que Honduras esté fuera del proceso y aseguró que el país continúa negociando la reducción del arancel del 10 por ciento que grava sus exportaciones hacia Estados Unidos.

“Bajo ningún argumento Honduras está fuera’, afirmó Cerrato, tras señalar que el país espera un llamado del Departamento de Comercio estadounidense para avanzar en detalles técnicos señalados en el informe de Barreras al Comercio 2025.

El funcionario explicó que algunos elementos son confidenciales por exigencia de Washington y que por ello no se habían divulgado.

Informó que este viernes (por ayer) se envió a la potencia norteña la carta de confidencialidad requerida para continuar el proceso.

Cerrato defendió que el ejecutivo hondureño mantiene una política prudente con “relaciones abiertas con Oriente y Occidente” y sostuvo que, por su ubicación estratégica y cooperación militar, Honduras debería recibir un trato recíproco de la Casa Blanca.

Se nos debería tratar con la consideración del caso, en virtud de que todos los productos de Estados Unidos entran libres de arancel a Honduras”, sentenció el ministro de Desarrollo Económico.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Universidad Academia de Humanismo Cristiano celebra 50 años de formación crítica y compromiso social

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano conmemora medio siglo de existencia reafirmando su propósito fundacional: formar profesionales que...

Advierten sobre fragilidad del museo parisino del Louvre

(París) La presidenta-directora del parisino museo del Louvre, Laurence des Cars, admitió hoy la fragilidad de la institución,...

Crisis convergentes: capitalismo, pobreza y el fracaso del capitalismo verde. Por Cade Dunbar

El viernes 17 de octubre de 2025, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó...

El lucro multimillonario de las multinacionales farmacéuticas. Por Sergio Ferrari

Roche y el caso del cáncer de senos. El control empresarial de los medicamentos y las patentes que los...