Domingo, Agosto 31, 2025

Histórica respuesta de Sheinbaum a Trump: “ni amenazas ni aranceles resuelven tema migratorio”

Compartir:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró hoy que las amenazas y los aranceles no resolverán el fenómeno migratorio y el consumo de drogas en Estados Unidos, y aseveró se requiere de cooperación y entendimiento recíproco.

“No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos”, dijo la dignataria en una carta dirigida al mandatario electo Donald Trump.

A raíz de declaraciones de Trump sobre elevar los aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China desde el primer día de su Gobierno, Sheinbaum advirtió que “a un arancel, vendrá otro en respuesta, y así, hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”.

Mencionó que entre los principales exportadores de México al vecino país están las norteamericanas General Motors y Ford Motor Company, se preguntó por qué ponerles un impuesto y sostuvo que no es aceptable y causaría a ambas naciones inflación y pérdidas de empleos.

“Estoy convencida que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial. Así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos”, subrayó.

Hizo énfasis en la política integral de atención a las personas migrantes desarrollada por México, la cual redujo ese flujo en 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, de acuerdo con cifras de la Patrulla Fronteriza y Aduana estadounidense (CBP).

Aun así, dijo, “está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país, y de atención a las causas que llevan a familias a dejar sus lugares de origen por necesidad”.

“Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y al desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas”, consideró.

“Por otro lado y por razones humanitarias –añadió-, siempre hemos manifestado la disposición de México para evitar que siga la epidemia de fentanilo en Estados Unidos, que por lo demás es un problema de consumo y de salud pública de la sociedad de su país”.

Según destacó, en lo transcurrido del año las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de droga, 10 mil 340 armas y detenido 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de estupefacientes.

Mencionó, asimismo, que se encuentra en proceso de aprobación en el poder legislativo de la nación latinoamericana una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas.

“Sin embargo, es públicamente conocido que los precursores químicos para la fabricación de esta y otras drogas sintéticas entran a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, para lo cual es urgente la colaboración internacional”, apuntó.

“El 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros. Las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas de su país lamentablemente los ponemos nosotros”, sostuvo.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Mientras países reconocerán a Palestina en la ONU, EEUU niega visas

(Naciones Unidas) Mientras hoy un número de países anuncia que reconocerá a Palestina en la ya próxima Asamblea...

Cómo los BRICS están socavando el orden occidental

El hecho de que las principales economías siquiera estén hablando de prescindir del dólar o de crear sus...

Kazajistán desarrolla una nueva variedad de arroz para ahorrar agua

Se madura más rápido que las variedades tradicionales Científicos kazajos han desarrollado una nueva variedad de arroz llamada "Syr...

Avistan una vaca marina en el mar de China Meridional tras tres décadas de ausencia

En China estaba catalogado como funcionalmente extinto desde 2022 Científicos chinos confirmaron la presencia de un dugongo o vaca...