Martes, Febrero 4, 2025

Guatemala: cosecha 2023-24 de café generó casi 900 millones de dólares

Compartir:

(Ciudad de Guatemala) Guatemala exportó 4,08 millones de quintales de café en la zafra 2023-2024, lo cual generó 898,7 millones de dólares, según un recuento oficial divulgado por el diario local Prensa Libre.

Estados Unidos continuó como el principal mercado del grano, al significar el 41,4 por ciento del total de los despachos, detalló el presidente de la Asociación rectora aquí de este cultivo, Ricardo Andrés Destarac.

Le siguieron Canadá (11,2), Japón (9,8), Bélgica (8,4), Italia (5,2), Corea del Sur (4,7), Alemania (4,1) y Taiwán con el 1,8 por ciento, remarcó la autoridad, citada por el medio.

El mercado asiático viene con una tendencia lineal de crecimiento, amplió Destarac, quien adelantó que la presente temporada (del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre próximo) en términos generales se proyecta similar a la pasada.

“Los precios del café oro se situaron en niveles históricos en 369,45 dólares por quintal puesto en Nueva York para entrega inmediata”, advirtió el presidente.

La cosecha del grano en suelo chapín, de acuerdo con reportes, está presente en las 22 demarcaciones, en 204 de los 340 municipios (60 por ciento), el 2,8 por ciento del territorio.

Las principales regiones con mayor producción de país son Santa Rosa y Huehuetenango, además de Alta Verapaz, Chimaltenango y Jalapa.

Guatemala exporta principalmente café arábico: el 83 por ciento una calidad de estrictamente duro; el ocho duro; un tres con Prima y extra Prima, un cinco por ciento de otros y solo el uno por ciento robusta.

Expertos destacan los valores del fruto y que, dada la proximidad a los Estados Unidos, la nación puede competir con un mejor precio que el procedente de Brasil, Vietnam y Tailandia.

Del 2012 al 2023, la tierra del quetzal alcanzó 47 millones de quintales de café y el aporte de sus exportaciones superó los ocho mil 500 millones de dólares.

El Banco de Guatemala sitúa a los artículos de vestuario y al café como líderes de las ventas al extranjero, seguidos por grasas y aceites comestibles, plátano y el azúcar.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El comercio entre China y Venezuela aumentó a $3.000 millones sin contar la balanza petrolera

El intercambio comercial entre China y Venezuela aumentó a 3.000 millones de dólares en 2024, señaló el 3...

Deportada peruana de EEUU fue separada de su hija

(Lima) El dramático caso de una peruana deportada de Estados Unidos y separada de su hija de 6...

Presentarán en Congreso de Colombia tratado de extradición con Chile

(Bogotá) El gobierno de Colombia presentara próximamente al Congreso un proyecto de un tratado de extradición con Chile,...

Valeria Levi: “Desde la vuelta a la democracia no hubo un periodo tan grave para la ciencia argentina”

Por Amelia Delfino Mongabay Latam dialogó con una de las científicas y académicas que levanta la voz frente a...