Viernes, Mayo 9, 2025

Gobierno francés se dice abierto al diálogo ante crisis política

Compartir:

El primer ministro francés, Michel Barnier, sigue abierto al diálogo con la oposición, aseguró hoy la portavoz gubernamental, Maud Bregeon, en un contexto de polarización y de una moción de censura que muchos consideran inevitable.

Según la vocera, la puerta sigue abierta, “pero para eso hacen falta dos”, declaraciones a la cadena CNews en las que admitió preocupación por el escenario imperante y la aparentemente tomada decisión de censurar al actual gabinete.

El interés superior del país es el de contar con un presupuesto y que no se hunda en la incertidumbre, subrayó en una jornada en la que la Asamblea Nacional examinará el primero de los textos vinculados al presupuesto del Estado para el 2025, el Proyecto de Ley de Financiación de la Seguridad Social.

Se da por descontado en suelo galo que el bloque de la izquierda Nuevo Frente Popular, integrado por insumisos, socialistas, ecologistas y comunistas, rechazará la iniciativa y presentará una moción contra el gobierno, que parece obligado a apelar al polémico artículo 49.3 de la Constitución para adoptar la norma sin el voto parlamentario.

No obstante, la izquierda sola no puede hacer caer a Barnier y su gabinete, lo que pasa por el apoyo a la censura del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN).

La líder de RN, Marine Le Pen, puso este lunes como fecha límite al ultimátum lanzado por su organización al primer ministro para que no pase las “líneas rojas”, demandas insatisfechas en su mayoría, pese a las concesiones realizadas ya a la extrema derecha.

A pocas horas del comienzo de la crucial sesión esta tarde en la Asamblea Nacional, el presidente de RN, Jordan Bardella, defendió la censura como una salida para proteger a los franceses “de una tormenta económica”, frente a un presupuesto que calificó de castigo para las clases populares y medias.

El eurodiputado manifestó que solo un milagro de último minuto podría evitar el respaldo a la moción, aumentando la presión sobre el gobierno, que tendría que hacer cambios sustanciales a un presupuesto de austeridad, dirigido a lidiar con el saneamiento de las finanzas públicas, caracterizadas por una deuda que este año pudiera llegar a un seis por ciento del Producto Interno Bruto.

Abundan los reclamos desde la oposición de que los ahorros frente a la crisis no sean colocados sobre las espaldas de los trabajadores y de las personas más vulnerables.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cadem: Héctor Noguera se consagra como el mejor actor en la historia de Chile

Una reciente encuesta de la consultora Cadem reveló que el destacado actor nacional Héctor Noguera ha sido elegido...

Latinoamericanismo socialista y migraciones: una historia de solidaridad y resistencia. Por Miguel Jara Gómez

Desde sus raíces fundacionales, el socialismo chileno ha concebido a América Latina no como un conjunto de naciones...

Chile y la India acuerdan avanzar en asociación económica integral

(Nueva Delhi) India y Chile acordaron los términos de referencia para las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica...

Las exportaciones de México a EEUU avanzaron sin miedo a los aranceles: crecieron un 15,4% en marzo

Las exportaciones desde México a Estados Unidos durante marzo representaron un valor de 47.982 millones de dólares, lo...