Miércoles, Septiembre 3, 2025

Gobierno de Brasil inicia reuniones con sector empresarial ante arancel de Trump

Compartir:

(Brasilia) El Gobierno de Brasil comienza hoy a sostener reuniones con empresarios de los sectores industrial y agrícola que exportan a Estados Unidos ante el anunciado aumento de aranceles hasta el 50 por ciento por el presidente Donald Trump.

El vicepresidente Geraldo Alckmin informó que el primer encuentro será a las 10:00, hora local, con representantes de compañías (acero, aviación, aluminio, celulosa, máquinas, calzado, autopartes y muebles) más afectadas por las nuevas tarifas.

Otra cita está programada desde las 14:00, hora local, y estarán presentes exportadores del sector agrícola y ganadero, con productores de jugo de naranja, carne, frutas, miel, cuero y pescado.

El también ministro de Comercio e Industria comunicó además que habrá más reuniones en la semana y también se incluirán en las conversaciones a compañías estadounidenses permanentes en Brasil y a entidades de comercio bilateral entre ambos países.

La medida de Trump impone un arancel del 50 por ciento a todos los productos brasileños exportados a Estados Unidos a partir del 1 de agosto.

Tal decisión fue fuertemente criticada por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que considera la acción una represalia política, motivada por las críticas del republicano al Supremo Tribunal Federal y su defensa del exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de golpista.

Según Alckmin, las conversaciones forman parte de la labor de un comité interministerial creado por Lula y presidido por él con la integración de la Casa Civil y los ministerios de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, de Hacienda y de Relaciones Exteriores.

Bajo este escenario se informó también que habrá una plática entre el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, y Gabriel Escobar, encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en este país.

Escobar se reunirá, asimismo, con el sector privado en Sao Paulo, el estado con la mayor concentración de inversión estadounidense en el gigante sudamericano.

Recientemente, el politólogo Paulo Roberto de Sousa afirmó que la administración de Lula podría convertir la ofensiva norteamericana en una ventaja política interna.

«De hecho, el Gobierno ha recibido un regalo. (…) Existe una extrema derecha que ha monopolizado el nacionalismo en los últimos años y ahora está siendo cuestionada. (…) Esto genera un nuevo paradigma en la disputa sobre el significado nacional», señaló.

Para De Sousa, la retórica de un enemigo externo puede ayudar a unir a sectores de la sociedad en torno al Gobierno, como sucedió en otros momentos de la historia.

En opinión de la economista Juliane Furno, la medida podría allanar el camino para un reposicionamiento estratégico de Brasil y aboga por ampliar las relaciones comerciales con los países del Sur Global, dada la tensa relación con la Casa Blanca.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...