Sábado, Octubre 25, 2025

Gigantes mundiales de los cereales cuestan miles de millones a países BRICS y aumentando los precios de los alimentos

Compartir:

Por Nicola Mawson

Un poderoso oligopolio de comerciantes mundiales de granos está costando a las naciones BRICS una asombrosa suma de 2.500 millones de dólares al año, al tiempo que aumenta los precios de los alimentos para los consumidores de todo el mundo, según revela una nueva y explosiva investigación.

Un poderoso oligopolio de comerciantes mundiales de granos está costando a las naciones BRICS una asombrosa suma de 2.500 millones de dólares (43.300 millones de rands) anuales, al tiempo que aumenta los precios de los alimentos para los consumidores de todo el mundo, según revela una nueva y explosiva investigación.

El estudio condenatorio expone cómo los gigantes agrícolas conocidos como ABCD+ (incluidos ADM, Bunge, Cargill, Louis Dreyfus Company, COFCO y Olam) han creado un dominio absoluto sobre los mercados mundiales de granos que está desangrando a los agricultores mediante precios monopolísticos y manipulación especulativa.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la proporción de la población que padece hambre en África ha superado el 20%, afectando a 307 millones de personas, o una de cada cinco.

“Se estima que 512 millones de personas podrían sufrir desnutrición crónica en 2030. Casi el 60 por ciento de ellas estarán en África”, afirmó la OMS.

Presentada en la IX Conferencia Internacional de Competencia BRICS en Ciudad del Cabo, la investigación “De la granja al futuro: competencia, financiarización y digitalización en las cadenas globales de valor de granos” advierte que esta concentración del mercado hace que todo el sistema sea vulnerable a shocks de precios que devastan tanto a productores como a consumidores.

La prueba irrefutable proviene de Canadá, donde la fusión de Bunge con Viterra creó un ejemplo real de poder monopolístico en acción. Investigadores antimonopolio canadienses descubrieron que la consolidación del control sobre las operaciones de transbordo de granos de Vancouver incrementó los costos en un 15%, desangrando a los productores por 412 millones de dólares anuales mediante pura manipulación del mercado.

“Un ‘monopolio’ del 15% sobre logística y comercio, aplicado al 20% del volumen, podría costar a Rusia y Brasil 2.500 millones de dólares adicionales por año”, advierten los investigadores, extrapolando el precedente canadiense a los mercados de los BRICS.

En Sudáfrica, la agricultura es la fuerza impulsora detrás de cualquier aumento del producto interno bruto.

Alexey Ivanov, director del Centro Internacional de Derecho y Política de Competencia de los BRICS en la Universidad HSE, dijo que el mercado de granos se ha convertido en una peligrosa “zona gris” entre el control estatal y los mercados libres, que ha permitido que comerciantes poderosos dominen sin control.

Históricamente, el mercado de granos se gobernaba predominantemente por medios administrativos, sobre todo antes de las décadas de 1970 y 1980. Posteriormente, los mecanismos de mercado y la privatización ganaron influencia, pero la regulación antimonopolio permaneció subdesarrollada, explicó Ivanov.

Esto dio lugar a un mercado manipulado a favor de los comerciantes globales que explotan tres ventajas clave: la financiarización a través de una infraestructura comercial y financiera integrada, el acceso exclusivo a datos del mercado que los competidores no pueden obtener, y la “coopetición” (coordinación de inversiones en infraestructura mientras se compite por ganancias), concluyó el informe.

Plataformas digitales como Covantis y TRACT ahora están ayudando a estos gigantes a coordinar actividades y desplazar a competidores nacionales y regionales, que a menudo operan fuera del alcance de las autoridades antimonopolio de los BRICS, señala el informe.

El estudio revela por primera vez la compleja red de relaciones corporativas y participación estratégica de inversores que permite a los operadores ABCD+ mantener su dominio del mercado.

Pero hay esperanza de romper el control del cártel. Los investigadores están presionando a las autoridades antimonopolio de los BRICS para que inicien investigaciones coordinadas e intervenciones estructurales, con la propuesta de la Bolsa de Granos de los BRICS como un posible punto de inflexión.

El intercambio, ya respaldado por los líderes del BRICS, podría introducir mecanismos transparentes de fijación de precios y cobertura que reducirían la volatilidad de los precios y mejorarían la competencia en los mercados mundiales de granos.

“La experiencia de las autoridades de competencia en el ámbito digital ha demostrado que la inacción regulatoria conduce al afianzamiento de actores dominantes y a la proliferación de prácticas abusivas”, advierte Ivanov.

“Mientras aún hay tiempo, instamos a las autoridades a prestar más atención al sector cerealero”, afirmó Ivanov.

La conferencia, a la que asistieron los jefes de competencia de todos los países BRICS, incluida la comisaria de la Comisión de Competencia de Sudáfrica, Doris Tshepe, marca un posible punto de inflexión en la lucha contra la manipulación del mercado agrícola que cuesta miles de millones a los agricultores al tiempo que aumenta los precios de los alimentos a nivel mundial.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Líderes mundiales adoptan el Compromiso de Madrid por el acceso universal al agua y al saneamiento

(Madrid) En un contexto de crisis climática y desigualdad creciente en el acceso a los recursos hídricos, ministros...

De Chiloé a Magallanes: ocho cooperativas reciben sello que las posiciona como líderes en innovación agroalimentaria

Tras cuatro años de capacitaciones y trabajo colaborativo entre tres ministerios, el programa estratégico de FIA reconoce a...

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos Más de 20 países impulsaron iniciativas de...

Brasileña da a Latinoamérica su primer oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi) La brasileña María Clara Pacheco dio hoy a Latinoamérica su primer cetro en el Campeonato Mundial de...