Lunes, Agosto 11, 2025

Francia y la polémica de los días feriados

Compartir:

(París) Los eventos extremos, como las olas calor y los incendios forestales, suelen acaparar la atención mediática en Francia durante el verano, pero en este, también el escenario político se calienta con el plan del presupuesto 2026.

A mediados de julio el primer ministro francés, François Bayrou, presentó su plan para el presupuesto, marcado por la austeridad y el objetivo de ahorrar o recortar 43, 8 mil millones de euros para hacer frente a los colosales déficit y deuda pública del país, con la supresión de dos días feriados como una de las propuestas polémicas.

El jefe de Matignon señaló entonces la eliminación del Lunes de Pascua y del 8 de mayo, que conmemora la victoria sobre el fascismo en 1945, como las jornadas festivas a eliminar y aseguró que con ello se recuperarían más de cuatro mil millones de euros, un 10 por ciento de la contención prevista para el 2026 en los gastos del Estado.

Las tensiones en torno al presupuesto parecían reservadas para septiembre, sin embargo, Bayrou las adelantó bastante el fin de semana al subrayar su meta de supresión de los dos feriados y otorgarle a los actores sociales un plazo para discutir la espinosa cuestión.

“Si trabajamos dos días más, eso significará que el país entero producirá más”, afirmó en un mensaje con mucha repercusión mediática.

Según sondeos, una amplia mayoría de los franceses rechaza la iniciativa, la cual tomó por sorpresa a la sociedad en general, pese a las advertencias del gobierno de que urge sanear las finanzas golpeadas por un déficit que alcanzó el año pasado el 5,8 por ciento del Producto Interno Bruto y una deuda que ronda el 114 por ciento, indicadores entre los peores en la Unión Europea.

El primer ministro fijó hasta el 1 de septiembre el plazo para que sindicatos y patronales digan si quieren negociar el asunto y hasta el 30 del propio mes para que se materialicen las conversaciones, con un margen para la evaluación incluso de otras jornadas de asueto a eliminar, aunque su mira sigue enfocada en el Lunes de Pascua y del 8 de mayo.

En su mensaje a los actores sociales fue todavía más allá, al descartar la remuneración suplementaria por las nuevas horas a trabajar.

A juicio del mandatario, quien recibió el apoyo del presidente Emmanuel Macron en el plan del presupuesto 2025, Francia necesita de este esfuerzo de sus trabajadores y funcionarios para lidiar con la deuda y el déficit de producción.

Al margen de los días escogidos y del análisis de su relevancia religiosa, política o simbólica, la iniciativa genera repudio, con calificativos que van desde provocación y ataque contra la historia hasta retroceso.

La izquierda y la extrema derecha reaccionaron de manera enérgica a la eliminación y en general al plan de presupuesto de Bayrou, quien volvió a situarse a merced de una moción censura en la Asamblea Nacional, que de prosperar, lo derribaría junto a todo su gabinete.

Si bien el actual primer ministro ha escapado a siete mociones en una cantidad de meses similar, no se puede ignorar que en diciembre del año pasado su antecesor en Matignon, Michel Barnier, tuvo que dejar el cargo por el voto unido contranatural de la izquierda y la extrema derecha en la Asamblea, precisamente por el malestar que causó su proyecto de presupuesto.

La mesa está servida y la segunda quincena de agosto podría calentarse y no solo por las altas temperaturas, aunque será septiembre el mes clave para saber si Francia cerrará el año con un nuevo primer ministro y con movilizaciones en las calles.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Descenso a los casilleros del diablo

Por Carmen Esquivel. Aumentar el posicionamiento de Chile como destino para el turismo enológico, es hoy el objetivo del...

UICN: la población de rinocerontes baja un 6,7 por ciento, los ‘blancos’, el peor registro en 20 años

Los rinocerontes están en grave peligro, especialmente a causa de la caza furtiva, que según las últimas cifras...

Finalizaron en Peñaflor talleres de”Arte y cuidados: talleres de arte terapia para jóvenes y cuidadoras”

Finalizaron los talleres impulsados por la Agrupación Lelikelen: "Arte y Cuidados: Talleres de Arteterapia para Jóvenes y Cuidadoras"...

Italia reportó aumento de precios e inflación del 1,7 por ciento

(Roma) En julio de 2025 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (NIC) de Italia aumentó un 0,4...