Domingo, Agosto 31, 2025

Francia registra un récord de más de 66.000 empresas en quiebra en 2024

Compartir:

Más de 66.000 compañías se fueron a la bancarrota en Francia en el 2024, lo que representa una cifra récord desde 2009, revela un informe de la empresa BPCE Observatoire.

“El año 2024 marcó un nivel récord con 66.422 quiebras empresariales, un 28% más que en 2019, el año ‘de referencia’ previo a la crisis de la pandemia del coronavirus en 2020-2022. Un total de 260.000 puestos de trabajo estaban en riesgo en 2024”, señala el documento.

Al mismo tiempo, 5.265 pequeñas y medianas empresas, incluido el importante fabricante de vidrio Duralex o la marca deportiva Le Coq Sportif, se declararon insolventes en 2024, un 51% más que en 2019.

De acuerdo con el estudio, el número récord de bancarrotas se debe a “la recesión económica, la inflación y el aumento de los tipos de interés”, así como a “la incertidumbre en términos de política económica”.

Los empresarios creen que la incertidumbre política tiene un fuerte impacto en las operaciones de su empresa, ya que una de cada dos compañías planea posponer sus proyectos de inversión y el 21% pretenden cancelarlos. BCPE Observatoire prevé un nuevo aumento de las quiebras empresariales en 2025, hasta alcanzar las 68.000 compañías.

El Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos informó anteriormente que la deuda externa de Francia superó los 3,3 billones de euros y alcanzó el 113,7% del PIB. En el segundo semestre de 2024, esa deuda aumentó en 72.000 millones de euros.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...