Miércoles, Octubre 22, 2025

Foro de economistas de Bolivia convoca a nacionales y extranjeros

Compartir:

Investigadores nacionales y extranjeros están convocados hoy al XVII Encuentro de Economistas de Bolivia (EEB) programado para septiembre en la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Umrpsfx), aseguró una fuente oficial.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, presentó la convocatoria en Sucre, e informó que el evento tendrá como tema central el “Desempeño de las economías de la región en un contexto de desaceleración y tensiones geopolíticas”.

De acuerdo con una nota institucional, este foro académico se desarrollará en el contexto del aniversario 400 de la Umrpsfx, su organizadora.

Fundada el 27 de marzo de 1624, este centro de altos estudios es en la actualidad la universidad pública más antigua y prestigiosa del Estado Plurinacional como forjadora de destacadas personalidades y profesionales.

En esta versión, el foro tendrá cinco categorías y, en el caso del tema central, los participantes podrán presentar sus propuestas académicas bajo las siguientes temáticas:

  1. Análisis del actual escenario económico y geopolítico internacional.
  2. Políticas ortodoxas versus heterodoxas frente a un escenario de desaceleración económica.
  3. Repercusiones de las tensiones geopolíticas en el desempeño económico regional.
  4. Procesos de integración regional para superar los desafíos económicos actuales.
  5. Retos de la transformación digital para un crecimiento económico sostenido.

Asimismo, los trabajos de investigación podrán estar relacionados con las categorías: Historia y Pensamiento Económico; abierta a otros temas macroeconómicos y financieros; investigaciones de posgrado e investigaciones de pregrado.

Los organizadores informaron que los trabajos serán seleccionados y premiados de acuerdo con las siguientes dotaciones:

– Tema central: primer premio: 35 mil bolivianos (unos cinco mil dólares); segundo premio: 25 mil bolivianos (casi tres mil 600 dólares) y tercer premio: 20 mil bolivianos (unos tres mil dólares).

– Historia y pensamiento económico: primer premio: 25 mil bolivianos (casi tres mil 600 bolivianos), segundo premio: 20 mil bolivianos (unos tres mil dólares); tercer premio: 15 mil bolivianos (más de dos mil dólares).

– Investigaciones de postgrado: primer premio: 22 mil bolivianos (más de tres mil dólares), segundo premio: 18 mil bolivianos (más de dos mil 500 dólares) y tercer premio: 15 mil dólares (más de dos mil dólares).

– Abierta a otros temas macroeconómicos y financieros: primer premio 22 mil bolivianos (más de tres mil dólares), segundo premio: 18 mil bolivianos (más de dos mil 500 dólares) y tercer premio: 12 mil bolivianos (mil 700 dólares).

– Investigaciones de pregrado: primer premio: 20 mil bolivianos (unos tres mil dólares), segundo premio: 15 mil bolivianos (más de dos mil dólares) y tercer premio: 10 mil bolivianos (mil 400 dólares).

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...