(Quito) El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el desembolso de 600 millones de dólares para Ecuador como parte del acuerdo vigente hoy entre ese organismo y el gobierno del país sudamericano.
La entidad financiera informó que la entrega de los fondos tiene lugar luego de completar la tercera revisión del convenio suscrito en mayo de 2024 y que asciende a cinco mil millones para un periodo de cuatro años.
«Las autoridades han avanzado sustancialmente en la implementación de las metas estructurales, especialmente en las reformas fiscales, de gobernanza, y aquellas que promueven el crecimiento», señaló el FMI en un comunicado.
El nuevo desembolso eleva a dos mil 700 millones de dólares el valor total de lo que ha recibido Ecuador desde que se puso en marcha el acuerdo.
El FMI celebró la implementación por parte del Ejecutivo de Daniel Noboa de reformas de ingresos y gastos junto con medidas compensatorias específicas.
El pasado 12 de septiembre, el mandatario decidió eliminar el subsidio al diésel, por el que el precio de ese combustible aumentó de 1,80 a 2,80 dólares por galón y, a cambio, ofreció compensar a transportistas de forma temporal y optó por la entrega de fondos a agricultores y emprendedores.
La medida provocó una ola de protestas lideradas por el movimiento indígena que se extendieron durante un mes y dejaron tres muertos, cientos de heridos y detenidos.
Para las organizaciones sociales la decisión de Noboa de poner fin a la subvención eleva el costo de la vida y responde a las metas del acuerdo pactado con el FMI.
Esa medida, que según el Gobierno permitirá un ahorro de aproximadamente mil 100 millones de dólares, se suma a la reducción de ministerios, al despido de cinco mil funcionarios públicos, al aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el argumento de la inseguridad, entre otras determinaciones, denuncian grupos sociales.
La política económica de Noboa se ha centrado en reducir el déficit fiscal que recibió en 2023 de cerca de cuatro mil 800 millones de dólares, equivalente a alrededor del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El economista Marco Flores advirtió cómo el FMI asegura que Ecuador va muy bien, “no importa que uno de sus problemas sea que un 70 por ciento de las familias no alcancen ni siquiera a cubrir la Canasta Familiar Básica que calcula y publica el propio INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
El Maipo/PL



