Miércoles, Noviembre 12, 2025

Finalizaron los debates públicos de la primera vuelta presidencial

Compartir:

Un prolongado debate por televisión, marcado por algunos roces entre los candidatos de la derecha, tuvieron los aspirantes al sillón del Palacio de La Moneda, cuando faltan hoy seis días para las elecciones del 16 de noviembre.

El evento, organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), se extendió durante poco más de tres horas y finalizó ya en los primeros minutos de este martes.

Fueron cuatro bloques temáticos los analizados por los candidatos: seguridad, políticas sociales, economía y gobernabilidad, más un segmento de preguntas directas hechas por los periodistas.

En el último cara a cara antes de los comicios participaron Jeannette Jara, de la coalición de partidos de gobierno más la Democracia Cristiana; José Antonio Kast, del ultraderechista Partido Republicano; y Franco Parisi, del conservador Partido de la Gente.

También estuvieron Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, cercano a Javier Milei; Evelyn Matthei, de la coalición de derecha Chile Vamos, y los independientes Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.

En el tema de la seguridad, las cartas de la derecha y ultraderecha reiteraron sus posiciones de mano dura extrema y Matthei dijo que a los grupos del crimen organizado, como el Tren de Aragua, solo les propondrá las opciones de la cárcel o el cementerio.

Similares fueron los términos empleados por Kaiser, Kast y Parisi, mientras Artes afirmó que el tema de fondo es a quién le sirve el crimen organizado; en tanto, Mayne-Nicholls fue el único que mencionó la prevención, basada sobre todo en dar oportunidades a los jóvenes.

Jara insistió en acompañar las medidas de seguridad con la atención a las organizaciones comunales y planteó la necesidad de seguir la ruta del dinero generado por el delito y, para eso, dijo, hace falta levantar el secreto bancario, un proyecto rechazado por algunos candidatos.

Cerrar las fronteras, en particular en el norte de Chile, construir más cárceles, ocupar territorios en manos del crimen y reformar la Fiscalía y el Poder Judicial fueron otras de las alternativas.

En materia de políticas sociales, las propuestas oscilaron entre reducir la edad para postular a la Pensión General Universal, eliminar gastos de funcionarios públicos y partidos políticos o elevar el salario mínimo a 750 mil pesos (unos 790 dólares).

Respecto a la economía, el debate se lo llevó el problema de las elevadas tarifas de la electricidad y allí los candidatos de derecha sugirieron ampliar o dar total libertad al mercado con la presencia de más empresas extranjeras en el país.

En cuanto a la gobernabilidad, el tema de la cárcel de Punta Peuco, las violaciones a los derechos humanos en dictadura y el Plan Nacional de Búsqueda de los detenidos desaparecidos centraron la discusión.

Matthei se desdijo de sus críticas a este plan, mientras Kaiser y Kast abogaron por una amnistía a los represores y eliminar algunos tipos de pensiones a víctimas de la dictadura.

Jeannette Jara rechazó la idea de cerrar la discusión sobre el período 1973-1990 en la historia de Chile y aseguró que para quienes tienen un hijo u otro ser querido desaparecido, esa herida sigue abierta.

En general, el debate fue más vivo que los dos anteriores; si bien Kast lució más apagado, eludió temas que le tocaban directamente y dedicó su tiempo a atacar a Jara, señalándola como la continuidad del gobierno de Gabriel Boric.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...

Confiscar activos rusos es peligroso, afirma experto noruego

(Oslo) El político noruego Hendrik Weber advirtió hoy que confiscar activos rusos es una peligrosa jugada para la...

China y España amplían cooperación con 10 nuevos acuerdos

(Beijing) El presidente chino, Xi Jinping, y el rey Felipe VI de España presenciaron hoy aquí la firma...