La captura de efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea por tráfico de drogas y las medidas adoptadas para frenar estos actos ilícitos, marcaron el acontecer noticioso en Chile en la semana que finaliza hoy.
El detonante del escándalo fue la detención de siete suboficiales y un civil que integraban una banda dedicada al trasiego de cocaína y pasta base desde Tarapacá, en el norte, hacia la Región Metropolitana de Santiago, donde está la capital.
Según datos conocidos, el grupo operaba por lo menos desde octubre de 2024 y se investiga quiénes eran sus proveedores y las personas encargadas de recibir la carga.
Pocos días después la Fuerza Aérea de Chile (FACH) publicó un escueto comunicado sobre la captura de cinco miembros de esa rama, que pretendían enviar en un vuelo institucional un cargamento de ketamina.
Luego de estas revelaciones, el martes el presidente Gabriel Boric convocó a los altos mandos militares y los ministros de Defensa, Seguridad Pública y del Interior para analizar la situación y elaborar un plan destinado a evitar nuevos casos.
Al término de la reunión la titular de Defensa, Adriana Delpiano, informó que se reforzarán las áreas de inteligencia y contrainteligencia para detectar irregularidades de este tipo.
Otra de las medidas anunciadas por Delpiano fue la revisión de los casilleros personales de las tropas en los cuarteles de zonas fronterizas y la realización de test de drogas.
En las pesquisas las autoridades descubrieron en un contenedor de basura de una base militar en la comuna de Colchane un termo con medio kilogramo de pasta base, sin que hasta ahora se conozca a quién pertenece.
Durante la semana hubo un tenso incidente entre la FACH y la Fiscalía Regional de Tarapacá, al negarse la primera a entregar la información al Ministerio Público con el argumento de que el caso pertenece a la jurisdicción militar.
Al respecto, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, señaló que la justicia militar no está diseñada para perseguir el crimen organizado, menos en su arista internacional.
Finalmente el viernes fue trasladada a la Fiscalía la carpeta de investigaciones.
El Fiscal General, Ángel Valencia, puntualizó que las drogas señaladas en estos casos son manejadas por grupos criminales transnacionales, entre ellos el denominado Tren de Aragua.
Preguntado sobre si lo ocurrido en las Fuerzas Armadas puede considerarse como “hechos aislados”, precisó que en pocos días ocurrieron tres hallazgos, si bien no hay indicios de una situación generalizada.
El Maipo/PL