Miércoles, Octubre 22, 2025

Exposición revela la mirada de los niños y niñas hacia la dictadura

Compartir:

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, alista hoy el montaje de la exposición El tiempo entre nosotros, que reconstruye la etapa de la dictadura desde la mirada de los niños, niñas y adolescentes.

Por primera vez el público podrá acercarse a una colección de dibujos, cartas, diarios, cuadernos y revistas creados por la infancia durante el régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

A través de sus obras, se revelan las distintas maneras en que enfrentaron la violencia, la represión y el exilio, declararon los organizadores de la muestra.

De acuerdo con María Fernanda García, directora ejecutiva del museo, El tiempo entre nosotros refleja cómo las infancias fueron voces activas frente a la desigualdad, la militarización y el autoritarismo.

“Ofrecer una exposición desde esta perspectiva permite reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, cuyas vivencias y memorias merecen un lugar en el espacio público y en la historia”, afirmó García.

La muestra quedará abierta al público el 29 de agosto en el tercer piso del recinto y los objetos y archivos estarán organizados en distintas áreas, desde la social, política y económica, hasta el ámbito íntimo, que incluye a la escuela y la familia.

Según el libro Rompiendo el silencio, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, un total de 275 menores de cero a 18 años fueron asesinados durante la dictadura.

Los informes de la comisión de la verdad señalan también que dos mil 200 niños engrosan la lista de los detenidos y torturados.

Esta semana la justicia chilena reconoció que el Estado fue el responsable del asesinato de la menor de seis años Alicia Aguilar, baleada por militares mientras jugaba en la Plaza Panamá de Santiago el 18 de septiembre de 1973.

Por este crimen la justicia condenó al fisco a pagar una indemnización a la madre y la hermana de la víctima.

En 2023, en ocasión del medio siglo del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, la calle Pasaje Delfina, del centro capitalino, pasó a llamarse Alicia Aguilar.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...