Sábado, Julio 19, 2025

ExpoCafé Chile 2025: la gran fiesta del café de especialidad llega a Santiago

Compartir:

Santiago se prepara para convertirse en la capital cafetera de Latinoamérica durante el fin de semana del 19 y 20 de julio, cuando se realice la 6ª edición de ExpoCafé Chile en Espacio Riesco (Av. El Salto 5000, Huechuraba). Este evento, que se ha transformado en el punto de encuentro clave para profesionales y aficionados al café, espera recibir a más de 20.000 visitantes en sus 12.000 m² renovados (expocafechile.cl).

La feria contará con más de 160 expositores nacionales e internacionales, un aumento del 40 % con respecto a las cifras de 2024 que, con 115 expositores, lograron atraer alrededor de 16.000 asistentes (Como Me Gusta). Entre los participantes, destacan marcas como Hausbrandt, Nescafé, Surlat (leche oficial para las competencias de latte art) y cafés originarios de Perú, Colombia y Brasil (El Mundo del Café).

Brasil lidera la industria mundial del Café

Según datos 2024–2025 de la Organización Internacional del Café (OIC), la producción mundial de café está claramente dominada por Brasil y Vietnam, que en conjunto representan más de la mitad del total global, con un 38 % y 17 % respectivamente. Esta concentración refleja no solo el volumen cultivado, sino también la capacidad de exportación e influencia en el mercado internacional. En América Latina, después de Brasil, los países que lideran tanto en producción como en exportaciones de café de especialidad son Colombia, Honduras y Perú, cuyas cosechas se orientan especialmente hacia mercados que valoran la calidad y el origen.

Brasil, además de ser el principal productor, mantiene su posición como el mayor exportador mundial: en 2024 alcanzó un récord con la salida de aproximadamente 50 millones de sacos, siendo Alemania y Estados Unidos sus principales destinos comerciales. Por su parte, Vietnam consolida su lugar como el segundo mayor exportador global, con cerca de 1,44 millones de toneladas enviadas principalmente al mercado asiático y europeo.

El mercado latinoamericano en su conjunto tiene un peso significativo en la oferta de cafés finos a nivel global. Países como Colombia, Honduras, Perú y Guatemala están cada vez más presentes en ferias internacionales y competiciones de café de especialidad, aportando diversidad de perfiles sensoriales y reafirmando su identidad cafetera en un contexto de creciente sofisticación del consumidor.

Bolivia: protagonista internacional del evento
Como nación invitada y anfitriona, Bolivia llevará a ExpoCafé Chile una propuesta marcada por la sostenibilidad, el cultivo en altura y la destacada participación femenina en su cadena productiva (Como Me Gusta). Américo Olivari, director de negocios del evento, subraya la intención de visibilizar la calidad, identidad y compromiso social de los cafés bolivianos, consolidando su presencia en la escena cafetera chilena (Como Me Gusta).

Seis campeonatos nacionales clasificatorios a mundiales
Uno de los grandes atractivos del certamen serán las finales de seis campeonatos nacionales —Baristas, Filtrados y Aeropress, entre otros— con cupos directos a competencias internacionales (Como Me Gusta). Además, se incorporarán las finales de la Liga LAGS (Latte Art Grading System) en sus niveles naranja, roja y verde. También se espera la presencia de expertos como Jesús Salazar (México) y Hernando Tapasco (Colombia) (Como Me Gusta).

Aprendizaje, degustaciones y networking
Con más de 100 conferencias y talleres especializados, el evento ofrecerá espacios de cata, sensorial y charlas abiertas al público (sin inscripción). Las áreas de taller requieren registro en el lugar, y se ha habilitado una zona de networking para promover conexiones entre productores, tostadores y empresas (expocafechile.cl).

Un evento para todos los amantes del café
Según Leo Rivera, director de ExpoCafé Chile, “este es un evento para todos los amantes del café, donde pueden aprender sobre la cultura cafetera, probar distintas formas de preparación y disfrutar de los mejores cafés chilenos en un solo lugar” (Como Me Gusta).

Datos clave

  • Fechas y horarios: Sábado 19 y domingo 20 de julio, de 10:00 a 20:00 hrs
  • Entradas: Preventa otoño a $20.000 por día (expocafechile.cl, ticket.expocafechile.cl)
  • Ubicación: Centro de Eventos Espacio Riesco, Huechuraba

Con un formato integral y una audiencia cada vez más exigente, ExpoCafé Chile 2025 promete consolidarse como la feria cafetera más completa del continente. Si buscas reconectar con el café, aprender de los mejores y disfrutar de experiencias sensoriales únicas, este es el evento imperdible de la temporada.

El Maipo

Fotos: Expocafechile.cl

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

BRICS impulsa reforma de gobernanza global, según afirmó Martin Jacques reconocido académico británico

El mecanismo BRICS se perfila como una poderosa fuerza que impulsa la reforma del sistema de gobernanza global,...

Paralizada la industria pesquera uruguaya a la espera de solución al conflicto empresarial-sindical

(Montevideo) La industria pesquera uruguaya atraviesa uno de sus momentos más críticos por el enfrentamiento entre cámaras empresariales...

Sánchez inicia su agenda internacional en Latinoamérica

(Madrid) En medio de un clima de tensiones políticas y enfrentado a una dura batalla con el conservador...

Finalizó IV Encuentro Internacional sobre Crimen Transnacional en Italia

(Roma) El IV Encuentro sobre Los Desafíos del Crimen Transnacional culmina hoy en la sureña ciudad italiana de...