Sábado, Octubre 25, 2025

Expo Rural: charqui de alpaca, licor de murta y más, el campo chileno se toma el Estadio Nacional

Compartir:

La feria reúne a más de 130 expositores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de todo Chile, ofreciendo productos gourmet, artesanías y espectáculos hasta el domingo con entrada liberada.

La tradicional ExpoMundoRural 2025 del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) abrió sus puertas este jueves en el Parque Estadio Nacional de Santiago con una celebración que incluyó una carbonada preparada por el colectivo Chile Te Quiero Comer y cinco cuecas interpretadas por el grupo Javito y sus Diamantes.

La inauguración de esta “fiesta del campo en la ciudad“, que alcanza su vigésima quinta versión desde su primera edición en 1998, estuvo encabezada por las ministras de Agricultura, Ignacia Fernández, y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto al director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

También asistieron la senadora Alejandra Sepúlveda, presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado; la subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez; los embajadores de Francia y China, y representantes de organizaciones campesinas.

Un recorrido por la diversidad del campo chileno

Durante los cuatro días que estará abierta la feria, los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de productos que reflejan la riqueza territorial del país: desde charqui de alpaca y llama de Visviri hasta mermeladas de calafate de Punta Arenas, pasando por quesos de cabra de Ovalle, kétchup orgánico de Olmué, licor de murta de Chonchi y hongos morcella de Cochrane.

La ExpoMundoRural ofrece además un pabellón de artesanías, zona infantil, cocina interactiva, food trucks, espectáculos musicales y talleres sobre agricultura sustentable, tradiciones rurales y oficios. La entrada es gratuita a través de Ticketplus.cl.

Apoyo a las mujeres rurales

La ministra Ignacia Fernández destacó que la feria permite “encontrar lo mejor de lo nuestro, lo mejor del campo en la ciudad”, y subrayó los avances realizados durante el gobierno actual en el apoyo a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

Por su parte, la ministra Antonia Orellana relevó la participación de más de 80 productoras en la feria y los progresos en equidad de género en el campo, mencionando iniciativas como el Programa de Riego para Mujeres y las reformas legislativas en curso, incluidas la Ley de Sala Cuna y modificaciones a la sociedad conyugal.

Innovación y desarrollo comercial

El director de INDAP, Santiago Rojas, explicó que se decidió realizar la feria por primera vez en el Parque Estadio Nacional “para celebrar en grande y recuperar un espacio público para la ciudadanía”, calificando el evento como “el Mundial de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”.

Isabel Armijo, dirigenta de Anamuri, expresó que la ExpoMundoRural “nació no solo como una vitrina de ventas, sino como un grito por visibilizar la producción campesina en toda su diversidad. Hoy detrás de cada producto hay caras, hay conversaciones, hay historias“.

Una novedad de esta edición es el centro de negocios implementado en conjunto con la Universidad de Santiago (Usach), donde docentes y estudiantes de Ingeniería en Agronegocios, Diseño y Publicidad brindan asesoría a los emprendedores en imagen de marca, packaging, etiquetado y difusión digital, con el objetivo de vincularlos con mercados formales.

La ExpoMundoRural 2025 estará abierta hasta el domingo en el Parque Estadio Nacional, su entrada es liberada.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Líderes mundiales adoptan el Compromiso de Madrid por el acceso universal al agua y al saneamiento

(Madrid) En un contexto de crisis climática y desigualdad creciente en el acceso a los recursos hídricos, ministros...

De Chiloé a Magallanes: ocho cooperativas reciben sello que las posiciona como líderes en innovación agroalimentaria

Tras cuatro años de capacitaciones y trabajo colaborativo entre tres ministerios, el programa estratégico de FIA reconoce a...

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos Más de 20 países impulsaron iniciativas de...

Brasileña da a Latinoamérica su primer oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi) La brasileña María Clara Pacheco dio hoy a Latinoamérica su primer cetro en el Campeonato Mundial de...