Jueves, Noviembre 13, 2025

Expansión de los BRICS 2025: Reconfigurando la política mundial y la economía global

Compartir:

La expansión de los BRICS en 2025 y su impacto en la política y la economía globales: nuevos miembros, países socios, la multipolaridad y cómo los BRICS desafían la hegemonía occidental.

La dinámica del poder global está experimentando una transformación significativa con la expansión de los BRICS en 2025. El bloque continúa emergiendo como un fuerte contrapeso al dominio de las potencias occidentales. Con la incorporación de nuevos países miembros de economías emergentes y la introducción del concepto de “nuevos países socios” en 2024, esta expansión está destinada a alcanzar la multipolaridad y desafiar el orden actual dominado por Estados Unidos y sus aliados. Esta expansión podría conducir a un nuevo orden mundial, redefiniendo potencialmente el poder global y generando un cambio geopolítico.

El auge de los BRICS: Un desafío a la hegemonía occidental

El grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se creó en 2009. Este bloque de cinco miembros tenía como objetivo desafiar el dominio occidental en los asuntos mundiales.

La creación de los BRICS surgió debido a que las instituciones internacionales, como el Banco Mundial, el Grupo de los Siete (G7) y el Consejo de Seguridad de la ONU, estaban fuertemente dominadas por las potencias occidentales y ya no atendían plenamente las necesidades de los países en desarrollo. Además, el bloque ha buscado coordinar las políticas económicas y diplomáticas de sus miembros, establecer nuevas instituciones financieras y reducir la dependencia del dólar estadounidense.

Expansión de los BRICS: Nuevos miembros y “nuevos países socios”

En un significativo giro geopolítico, los BRICS han ampliado su membresía, señalando una transición hacia un orden mundial más inclusivo y multipolar. El bloque se ha convertido en una importante fuerza política en las últimas dos décadas, a la vez que ha servido de contrapeso a la influencia occidental en las instituciones globales. El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa afirmó recientemente: «Estamos presenciando cambios sísmicos en el comercio mundial… Se está produciendo una transición de un mundo unipolar a uno multipolar».

El BRICS está compuesto actualmente por once países: sus cinco miembros originales – Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica – y seis nuevos miembros – Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos – admitidos en 2024-25.

El grupo originalmente estaba compuesto por Brasil, Rusia, India y China en 2006; Sudáfrica se unió en 2011. La última ampliación, efectiva desde 2024, se deriva de la Declaración de Johannesburgo de agosto de 2023. El bloque también introdujo una nueva categoría de “países socios” en su cumbre de 2024 celebrada en Rusia. Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán fueron los primeros países en recibir esta designación. Si bien no alcanzan la condición de miembros plenos, la clasificación de “países socios” les permite participar en las cumbres de los BRICS.

Un cambio hacia un mundo multipolar

La expansión de los BRICS ha introducido nuevas dimensiones en el panorama geopolítico mundial. Las economías emergentes están consolidando cada vez más su influencia en un orden global multipolar. Los líderes de los BRICS han abogado durante mucho tiempo por la desdolarización para reducir el dominio y la aceptación global del dólar estadounidense, haciendo hincapié en la necesidad de contrarrestar la influencia occidental.

En este contexto, el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), establecido por los países BRICS, planea emitir su primer bono denominado en rupias indias en el mercado interno a finales de marzo de 2026. El NBD, que anteriormente ha captado fondos en yuanes chinos y rands sudafricanos, se encuentra en conversaciones avanzadas con el Banco de la Reserva de la India para su primera emisión en rupias.

Perspectivas futuras: El nuevo orden mundial

En los últimos años, está surgiendo un nuevo mundo multipolar. El ministro de Asuntos Exteriores de la India, S. Jaishankar, afirmó: «Nuestro deseo colectivo es ver un orden mundial justo y representativo, no uno dominado por unos pocos», abogando así por la multipolaridad. Los BRICS están impulsando y reforzando la idea de que el orden mundial está cambiando. Se están produciendo transformaciones profundas en el comercio mundial, una competencia cada vez más intensa y una escalada de tensiones geopolíticas.

Actualmente, el mundo se encuentra inmerso en una constante pugna mientras las grandes potencias buscan alianzas al tiempo que lidian con presiones internas. Sin embargo, las preguntas más apremiantes siguen vigentes: ¿Podrán las grandes potencias gestionar su competencia a través de intereses globales compartidos, como la lucha contra el terrorismo, el cambio climático y la contaminación ambiental? ¿O acaso el creciente conflicto en las nuevas zonas disputadas del Ártico, el ciberespacio, el espacio exterior y los océanos, así como en los puntos críticos geopolíticos actuales, desencadenarán un conflicto abierto?

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país,...

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo...