Jueves, Noviembre 13, 2025

Eucaliptos: “amenaza para la biodiversidad y en especial para la “avifauna nativa”

Compartir:

Por Alejandro R.C.

Eucaliptos: según los investigadores, estos árboles – que en Galicia ocupan ya el 30% de la superficie forestal – ofrecen una “escasa oferta” de alimento y refugio y por eso albergan “muchas menos” especies y ejemplares de pájaros que las variedades nativas.

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha confirmado que la proporción de eucaliptos es el principal factor en la disminución de la avifauna autóctona – el conjunto de especies de aves que habitan una determinada región – en el noroeste peninsular.

Esta es la principal conclusión del artículo Eucalyptus cover as the primary driver of native forest bird reductions: Evidence from a stand-scale analysis in NW Iberia, en el que personal de la USC y del CSIC han comparado 240 parches de bosque autóctono y de plantaciones de eucalipto en el Parque Natural das Fragas do Eume.

Este árbol australiano es una ‘amenaza’ para la biodiversidad
Un estudio de la Universidad de Santiago y el CSIC califica a este árbol australiano como una «amenaza» para la biodiversidad. En comparación con los árboles autóctonos, ofrece a los pájaros una oferta mucho menor de alimento y refugio.

Los eucaliptos representan el factor principal en la disminución de la avifauna forestal autóctona en el noroeste de la península ibérica, según un estudio de la Universidad de Santiago (USC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El estudio ha sido realizado por los investigadores de la USC Fernando García-Fernández, María Vidal y Jesús Domínguez, junto a Adrián Regos de la misión biológica de Galicia del CSIC.

En una reciente investigación realizada en el Parque Natural de las Fragas del Eume, los investigadores han analizado cómo las características de la vegetación afectan a la comunidad de aves forestales. «Las plantaciones de eucalipto albergan muchas menos especies y ejemplares de aves que los bosques nativos, y el factor más determinante de este declive es el propio eucalipto, por su escasa oferta de alimento y refugio«, señalan y añaden que ni siquiera los ejemplares más grandes pueden sustituir el papel ecológico de los árboles autóctonos maduros.

Los investigadores proponen una solución de gestión: incorporar franjas de vegetación libres de eucaliptos dentro de las plantaciones, donde la vegetación autóctona pueda desarrollarse libremente.

«Esto favorecería la biodiversidad y al mismo tiempo podría mejorar la productividad forestal gracias al control biológico de plagas por parte de las aves insectívoras», indican.

La investigación, publicada en la revista científica Forest Ecology and Management, evidencia que la presencia de árboles autóctonos maduros es fundamental y que los eucaliptos maduros no sustituyen el papel ecológico de éstos.

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La BBA de Itaú estima que la producción de soja en Brasil podría aumentar un 61,5%.

(Brasilia)  Brasil ha incrementado su superficie cultivada de soja durante 18 años consecutivos y se prevé que esta tendencia...

Expertos internacionales en plagas de insectos del maíz comparten las últimas investigaciones en evento mundial.

(Malasia) Más de 80 de los principales expertos mundiales en plagas del maíz compartieron los últimos hallazgos de...

Chile rechaza toda acción armada que ponga en riesgo la paz de la región

El gobierno chileno expresó hoy su profunda preocupación por el despliegue militar a gran escala de Estados Unidos...

Casi la mitad de chilenos no llegan a fin de mes con sus ingresos

Estudio señala que el 45 por ciento de los hogares en Chile no alcanzan a cubrir sus gastos...