Miércoles, Octubre 29, 2025

Este 15 de diciembre, gran fiesta tradicional y cultural en Malloco

Compartir:

Las distintas organizaciones vivas de la localidad de Malloco, comuna de Peñaflor, han organizado para este domingo 15 de diciembre a partir de las 17.30 horas, la gran fiesta tradicional del Milagroso Niño Dios, una expresión religiosa cultural costumbrista tan propia de los malloquinos y malloquinas.

La comunidad organizada de Malloco, en esta oportunidad, ha preparado una gran fiesta popular que contará con la participación de los Cuasimodistas, y los grupos de bailes tradicionales y música, tales como: la Diablada del Sagrado Corazón, los Caporales Santos, Caporales de Peñaflor, Scacshas Bailes de Mi Tierra, Morenadas, Diablos Rojos Sueltos, Infancia Misionera, Amigos por la Cueca, Banda Leyendas de Peñaflor, Caporales Gran Poder de Santiago, entre otras agrupaciones que darán vida a esta importante evento.

Para los organizadores, como el Consejo Parroquial de Malloco, las Juntas de Vecinos Nueva Malloco y El Prado, el Centro Cultural 7 puertas y los Cuasimodistas de Malloco, esta celebración es motivo de gran orgullo el ser parte, año tras año, de esta gran festividad patrimonial e histórica, la cual espera convocar a miles de fieles y visitantes.

En este marco, los organizadores se encuentran articulando con las diferentes instituciones públicas locales, de seguridad y emergencia, para prevenir y dar atención oportuna a los asistentes, recomendando una sana hidratación y protección solar a quienes participen de esta celebración.

Por otra parte, es importante destacar que la historia de esta imagen religiosa “Milagroso Niño Dios”, según cuenta la leyenda, vendría desde el Cuzco durante los primeros viajes de los conquistadores españoles que llegan al valle central de Chile a mediados del siglo XVI, la que luego sería donada por la familia Erazo, antigua propietaria de la histórica estancia de Malloco cuyos orígenes datan del año 1598, a la Parroquia de la localidad que fuera fundada un 25 de diciembre del año 1579, convirtiéndose en la tercera parroquia establecida en la Arquidiócesis de Santiago, y en consecuencia, la tercera parroquia más antigua de Chile que fuera atendida desde sus inicios por don Alonso de Toledo, nos señala el portal de esta histórica Parroquia.

El Maipo.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El precio del cobre, el “sueldo de Chile”, se encamina a cerrar con un valor máximo histórico

El metal rojo superó la barrera psicológica de los 5 dólares la libra en medio de una creciente...

La izquierda gana las elecciones presidenciales en Irlanda por mayoría aplastante. Por Vijay Prashad

Catherine Connolly (nacida en 1957) no se involucró en la política activa hasta 1999. Michael D. Higgins, presidente...

Corporación Educación de Talagante solicita desafuero de dirigenta sindical docente en el 2° Juzgado de Letras

El Segundo Juzgado de Letras de Talagante acoge las testimoniales en el juicio que enfrenta a la líder...

Duro golpe a la Cultura de la región del Bío Bío por cierre de Artistas del Acero tras 76 años de vida

La emblemática institución cultural de la región del Bío Bío suspenderá todas sus actividades a partir del 1...