Martes, Octubre 21, 2025

España anuncia cumbre mundial de la Lengua Española en Perú

Compartir:

(Madrid) El X Congreso Internacional de la Lengua (CILE), a realizarse en Perú del 14 al 17 de octubre próximo, fue anunciado hoy en la capital hispana y tendrá un contenido de mestizaje e interculturalidad, según los organizadores.

El magno encuentro de academias nacionales de la lengua tendrá como lema “Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial”, los tres grandes ejes del certamen.

“Estamos empeñados en hacer de este X CILE un evento que ponga en justo lugar al Perú y, en particular, a la ciudad de Arequipa”, sede de la reunión, destacó el presidente de la Comisión Organizadora, Carlos Chávez-Tafur, embajador y titular del Grupo de Trabajo de la Cancillería peruana, dedicado al congreso internacional.

Chávez se declaró complacido de que el primer tema escogido para el Congreso sea el mestizaje y el diálogo intercultural, y que el temario enfatice en la importante contribución de las lenguas originarias del Perú y de América a la lengua española.

Los congresos internacionales de la Lengua Española se realizan cada tres años y habitualmente es inaugurado por el Rey de España y por las máximas autoridades del país sede.

El lanzamiento del congreso de Arequipa tuvo como escenario el local del Instituto Cervantes y contó con la presencia del director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado; y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

García Montero destacó la importancia internacional de la lengua española desde el punto de vista económico, social y político.

“Qué importante es, en este momento histórico, utilizar una lengua como el español, la segunda lengua en hablantes nativos, para defender que igualdad no significa homogenización”, agregó.

Añadió que “se trata de defender en el mundo la diversidad como una riqueza, frente a las dinámicas que quieren imponer una lengua única en el mundo” y apuntó que el español está llamado a jugar un papel muy importante.

Muñoz Machado comentó a su vez sobre otro de los ejes del próximo congreso, el “lenguaje claro y accesible”, que no se puede ejercer ningún derecho si no se protege “el derecho de los ciudadanos a entender las comunicaciones que dirigen los poderes públicos o privados”.

En la próxima cumbre del idioma español participarán aproximadamente de 260 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores y científicos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

San Antonio lanza plan piloto “Convivir y Cuidar” que integra reciclaje, medioambiente y convivencia escolar

Tres establecimientos educacionales municipales participarán de esta innovadora iniciativa que busca formar estudiantes más conscientes de su entorno...

Autoridades de Talagante se capacitan en investigación de incendios forestales intencionales de cara a la temporada 2025-2026

La Delegada Presidencial Provincial encabezó una jornada formativa impartida por la PDI para fortalecer la coordinación interinstitucional en...

Alcaldesa de Alhué se reúne con presidente de AMUR para impulsar proyectos de desarrollo comunal

La autoridad comunal sostuvo un encuentro con el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, para coordinar iniciativas que beneficiarán...

Presidente Orsi a Silvio Rodríguez: gracias por años de compromiso

(Montevideo) Silvio Rodríguez dejó una impronta aquí con dos conciertos en el Antel Arena y su reencuentro con...