Jueves, Julio 31, 2025

Encuestas señalan aumento en la desaprobación de la gestión de Trump en EEUU

Compartir:

(Washington) Con el 55 por ciento de desaprobación, el índice de conformidad con la gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está hoy en el punto más alto de su segundo mandato, según arrojan las más recientes encuestas.

El desempeño neto de Trump se encuentra 15 puntos por debajo de la media, de acuerdo con un sondeo de Economist/YouGov que circula en la prensa local.

Los datos explican que el cambio más marcado en la última encuesta proviene de los republicanos, que se han distanciado del presidente en 12 puntos en las últimas dos semanas, mientras Trump intenta deshacerse de la obsesión del país con el fallecido financiero y delincuente sexual Jeffrey Epstein, señaló un reporte en The Hill.

El mandatario exhibe muy malas notas en varios temas clave como inflación y precios; cambio climático y medio ambiente; y en materia de aborto.

Precisamente la víspera, el Gobierno de Trump anunció una decisión que, para no pocos observadores, provocará controversias.

La actual administración propuso revocar la conclusión científica establecida en 2009 por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) sobre las amenazas de los gases de efecto invernadero para la salud y el bienestar humano.

Este es, sin dudas, el intento más audaz de Trump hasta la fecha por desmantelar las restricciones federales sobre los combustibles fósiles y sería su esfuerzo más directo para hacer más difícil para un sustituto imponer nuevas reglas.

En Estados Unidos es el sector del transporte es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, por el uso a gran escala de los automóviles en la vida cotidiana.

Lo dispuesto por el Gobierno de Trump también afectará las normas sobre las emisiones de las centrales de gas y carbón en un país donde casi el 60 por ciento de la electricidad proviene de los combustibles fósiles.

En su discurso de toma de posesión en el Capitolio, hace poco más de seis meses, Trump dijo «declararé una emergencia energética nacional y vamos a perforar, perforar, perforar».

El republicano prometió que Estados Unidos volverá a ser una «nación manufacturera» y que producirá «la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo». Además, explicó que terminaría con los contratos de arrendamiento para grandes parques eólicos.

Trump retiró por primera vez a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París en su primer mandato (2017-2021), una decisión que revirtió Joe Biden tras su entrada en la mansión ejecutiva en enero de 2021.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

Por Victoria H.M. El pasado año, Brasil se enfrentó a una preocupante ola de violencia que afectó gravemente a...

Inauguran en Panamá XLV edición de Feria Nacional de Artesanías

(Ciudad de Panamá) Bajo el lema “Herencia: saberes ancestrales”, el Ministerio de Cultura (Micultura) de Panamá inaugura la...

“Milei no tiene con quién perder”: el Gobierno argentino se encamina a su primera prueba electoral

Por Juan Lehmann Argentina recorre el camino hacia las elecciones legislativas de medio término en un escenario signado tanto...

“La guerra no avisa”: ¿Por qué Perú quiere reflotar su industria militar?

El Gobierno de Perú anunció un plan para modernizar a sus Fuerzas Armadas que contempla la fabricación propia...