Miércoles, Noviembre 12, 2025

En Chile se exige verdad y justicia para líder mapuche y activista ambiental Julia Chuñil

Compartir:

Por Carmen Esquivel.

Organizaciones sociales, territoriales y humanitarias chilenas exigen hoy al Gobierno agilizar las investigaciones para dar con el paradero de la líder mapuche Julia Chuñil, quien lleva ya siete meses desaparecida.

Chuñil, de 73 años y presidenta de la comunidad de Putreguel, fue vista por última vez el 8 de noviembre cuando salió de su vivienda para alimentar a los animales.

La justicia de Chile ha sido clasista e inoperante. Ya son siete meses sin ningún resultado y estamos exigiendo que la Fiscalía cumpla su rol porque de verdad no lo está haciendo”, declaró a Prensa Latina Lucía Sepúlveda.

Al participar en un acto político cultural en el centro de Santiago, la integrante del Espacio Día a Día por Julia Chuñil denunció que el Ministerio Público lo que ha hecho es perseguir a su familia, al referirse a la detención de la hija de la dirigente indígena.

El acto, efectuado al pie del Cerro Huelén (Santa Lucía) formó parte de una jornada nacional para visibilizar este caso y denunciar también las amenazas a los medioambientalistas.

Rayen Rupayan, de la organización indígena Juventudes y Biodiversidad, recordó que Chile firmó el Acuerdo de Escazú y, por tanto, debería haber un protocolo especial para defensores ambientales y eso no ha ocurrido.

Julia era una mujer que trabajaba en su comuna, ella hablaba de la protección del bosque nativo, y resulta que haciendo sus recorridos diarios en su terreno, desaparece”, dijo.

En sus palabras a esta agencia, Rayen agradeció a todas las organizaciones que se movilizaron hacia el cerro Huelén y en otras partes del país para alzar la voz por Julia Chuñil.

En el acto de esta capital participaron la comparsa La Puebla Insurgente, el artista Mauricio Redolés y el poeta Palomo Arriagada.

Para Juan Carlos Cárdenas, director del centro Ecoceanos, al protocolo de Escazú le “faltan dientes” y lo único que puede proteger a los defensores de la naturaleza es su unidad y movilización.

Actividades similares se realizarán este mes de junio en sitios como Antofagasta, Arica, Valparaíso, Talca, Maule, Concepción, Puerto Montt y Valdivia.

Por el caso de la líder mapuche se interpuso una acción ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otra ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU en Ginebra.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cuando la ultraderecha deja de ser marginal. Álvaro Ramis Olivos

La nueva derecha radical se alimenta del miedo y del desencanto. Solo una alianza democrática amplia puede impedir...

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...

Confiscar activos rusos es peligroso, afirma experto noruego

(Oslo) El político noruego Hendrik Weber advirtió hoy que confiscar activos rusos es una peligrosa jugada para la...