La defensora de los derechos humanos Alicia Lira destacó la importancia de mantener viva la memoria en Chile, cuando hoy, en medio de la campaña electoral, candidatos de la derecha intentan negar los crímenes de la dictadura.
En declaraciones a Prensa Latina, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)condenó las afirmaciones de la postulada a la presidencia Evelyn Matthei para quien el golpe de Estado de 1973 contra el gobierno de la Unidad Popular era “necesario” y las muertes “inevitables”.
Todos los campesinos que secuestraron en Chigüío, Lonquén, Santa Bárbara, en Paine, Maipo, los fueron a sacar a la casa, los mataron y después escondieron sus cuerpos, denunció la activista.
Lira mencionó algunos de los crímenes que tuvieron mayor connotación política por la lucha que dieron sus familiares como los 12 jóvenes asesinados durante la llamada Operación Albania y los cinco del Frente Patriótico Manuel Rodríguez lanzados al mar.
La presidenta de la AFEP también repudió las declaraciones de la candidata de derecha, quien, en el Día Nacional del Ejecutado Político, criticó el Plan Nacional de Búsqueda de los Detenidos Desaparecidos y dijo que “ese no es un plan de búsqueda, sino de venganza”.

Recordó que la candidata era hija de un integrante de la junta militar golpista cuando se cometieron esas masacres.
Según informes de las Comisiones de la Verdad, durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) hubo alrededor de 40 mil delitos de lesa humanidad, entre ellos más de tres mil 200 asesinados, de los cuales cerca de mil 100 aún están desaparecidos.
La presidenta de la AFEP alertó sobre el peligro de que en las próximas elecciones lleguen al poder los ultraderechistas José Antonio Kast y Johannes Kaiser o la candidata Matthei.
“Hoy día estamos expuestos porque tener un nazi fascista en el gobierno es peor que una dictadura, pues no hay una condena internacional”, advirtió.
Alicia Lira, cuyo esposo fue asesinado por el régimen de Pinochet, es la primera en recibir la Medalla de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
La víspera tuvo lugar en el Museo de la Memoria en esta capital un acto en homenaje a los ejecutados en dictadura.

Allí, el presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, recordó el asesinato del cantautor Víctor Jara y del jefe de prisiones Littré Quiroga, el de la profesora Marta Ugarte, los tres jóvenes del Caso Degollados, los de Calle Conferencia, entre muchos otros.
Todos ellos alimentan la convicción de que jamás renunciaremos a la lucha por la verdad, la justicia y el respeto a los derechos humanos, expresó.
El Maipo/PL
Imágenes: Grimanesa Riquelme



