Domingo, Noviembre 23, 2025

El sector de la vivienda en México creció un 3,1% en 2024, según cifras oficiales

Compartir:

En términos de valor económico, la cadena productiva de la vivienda alcanzó un monto de un billón 693.000 millones de pesos durante el pasado año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con las cifras oficiales, el sector tuvo una participación significativa en la economía nacional, representando el 5,4% del producto interno bruto (PIB) total de México.

En ese sentido, el informe destaca la velocidad de crecimiento de la vivienda. El crecimiento anual del 3,1% fue notablemente superior al desempeño general de la economía mexicana, ya que representa más del doble de la expansión del 1,3% que registró el PIB total del país.

Vale aclarar que el negocio de la vivienda se compone de 84 actividades económicas, que incluyen la edificación propiamente dicha, los servicios inmobiliarios y de alquiler, así como los servicios financieros y de seguros relacionados.

En cuanto a la distribución interna del PIB de la vivienda, la mayor parte provino de la producción para uso final propio de los hogares, como la autoconstrucción, la ampliación o el mejoramiento residencial, que aportó el 59,4% del total. La producción destinada al mercado representó el 39,7% y la producción no de mercado fue el 0,9%.

Desglosando el valor por componente, el valor de la construcción —asociado directamente con la edificación, ampliación y mejoramiento— concentró la mayor contribución, con el 68% del PIB del sector. Los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles relacionados aportaron el 26,5%, y los servicios financieros y de seguros vinculados participaron con el 4,1%.

Finalmente, el sector de la vivienda demostró ser un importante generador de empleo, creando 2 millones 252.000 puestos de trabajo en 2024, lo que equivale al 5,5% del total nacional.

Además, el informe del Inegi incluye el concepto de “alquiler imputado” (el valor que el propietario pagaría por su vivienda en renta), el cual, sumado al PIB del sector de la vivienda, elevó el PIB total a 3 billones 580 mil millones de pesos, lo que representa el 11,4% de toda la economía mexicana.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

De la “ola rosa” a la “ola negra” en América Latina: cambios, causas y consecuencias. Por Álvaro Ramis Olivos

Durante las dos últimas décadas, América Latina ha experimentado un profundo vaivén político. Del ciclo progresista que marcó...

COP30 en Belém: la cumbre climática que decepcionó a la Amazonía y esquivó los combustibles fósiles

Por Alejandro R.C. Ante el cierre de la COP30 del Convenio del Clima de la ONU en la ciudad...

Faltan “dos metros” hasta una solución al conflicto ucraniano, afirma el enviado especial de Trump para Ucrania

Los últimos 10 metros hasta un objetivo siempre son los más difíciles de recorrer, declaró a medios estadounidenses...

Oxfam destacó el histórico avance para combatir la desigualdad en cumbre G20

(Johannesburgo) La organización Oxfam reconoció hoy el liderazgo de Sudáfrica al colocar por primera vez la emergencia por...