Miércoles, Octubre 22, 2025

El salario vital se instala en el debate presidencial chileno

Compartir:

Por Carmen Esquivel

Alcanzar un salario vital, que además de cubrir necesidades básicas, permita mejorar la calidad de vida, es una propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) tomada hoy como bandera por candidatos presidenciales del progresismo.

Compartimos la necesidad de evolucionar del concepto de un sueldo mínimo hacia uno para vivir, declaró la aspirante al Palacio de La Moneda por el Partido Comunista de Chile (PCCh), Jeannette Jara.

En declaraciones a Prensa Latina, consideró relevante que alguien del mundo del trabajo pueda postularse a la presidencia del país, sobre todo pensando en los logros que han tenido y en los desafíos por delante.

La abanderada del PCCh fue ministra de Trabajo y Previsión Social durante el actual gobierno de Gabriel Boric y en su gestión se acordó el aumento del salario mínimo, la ley de 40 horas semanales y la reforma de pensiones, entre otros avances.

Aquí hay muchas personas que aunque se esfuerzan no logran llegar con tranquilidad a fin de mes, dijo Jara, quien consideró necesario elevar en el futuro el sueldo hasta los 750 mil pesos mensuales (unos 791 dólares) para una familia de cuatro personas.

El tema fue uno de los reclamos de la CUT durante las manifestaciones por el Día Internacional de los Trabajadores.

Al participar en la marcha del 1 de mayo, la candidata presidencial del Partido por la Democracia, Carolina Tohá, se pronunció por mantener el avance de estos años e ir mejorando el sueldo mínimo.

Debemos lograr que cualquier trabajador pueda tener sus necesidades resueltas y por eso está en el debate este concepto del salario vital que asegure las necesidades de las familias, dijo a esta agencia.

Gonzalo Winter, la carta presidencial del Frente Amplio, recordó que el actual Gobierno es el que más ha subido el ingreso mínimo en los últimos 30 años y aseguró que, de ganar las elecciones, analizará el tema siempre de común acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores.

Winter, Tohá, Jara y Jaime Mulet, del Frente Regionalista Verde Social, se medirán el 29 de junio en las elecciones primarias, de donde emergerá el candidato del progresismo a las presidenciales de noviembre próximo.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...