Domingo, Agosto 31, 2025

El Principito en Aymara, atractivo de feria del libro en Bolivia

Compartir:

Uno de los atractivos de la Feria Internacional del Libro que se inaugura hoy en La Paz será la presentación de “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, traducido al aimara, confirmó una fuente oficial.

“Estamos publicando y presentando Warawar Wawa, El Principito en aimara, en los capítulos en aimara tiene un QR donde está el audio de la lectura”, aseguró la gerente ejecutiva de la Editorial del Estado, Estela Machicado.

Añadió que, si la persona que lee en esa lengua originaria puede entender la pronunciación en el audio, tiene también el acompañamiento del texto en español en el mismo libro, incluye los dibujos originales, y además con un código QR puede acceder al audio.

Según Machicado, esta será una de las obras estrella que presentará la Editorial del Estado en este acontecimiento cultural.

Explicó que Warawar Wawa es parte de la línea universal en idiomas originarios que promueve su editora con el propósito de revitalizar las lenguas originarias y para que el mundo las conozca.

Significó que este proyecto tiene prevista la presentación de la obra traducida al guaraní en septiembre y de la versión en quechua en octubre del año en curso.

El Principito es la obra más famosa del escritor Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), la cual fue publicada por primera vez en Estados Unidos, en abril de 1943, en plena Guerra Mundial.

David Pérez, presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, aseguró en declaraciones a Prensa Latina que la feria incluirá a partir de este miércoles “una frenética programación cultural”.

“Durante 12 días tendremos más de 350 actividades con presentaciones de obras, conversatorios, coloquios, charlas y talleres, en los cuales esperamos a paceños y alteños para compartir todo lo que hemos preparado con mucho cariño en los últimos meses”, dijo a esta agencia de noticias.

Anticipó la autoridad cultural que el presidente, Luis Arce, inaugurará la feria como en los últimos años.

“Sabemos que durante el evento presentará un libro editado por el Fondo de Cultura Económica de México que no ha tenido difusión en Bolivia, y del cual se prepara aquí una edición especial”, informó.

Al referirse al país invitado, Reino Unido, comentó que viene con muchas actividades y trae como figura principal al escritor Joseph Quello, un autor británico de origen portugués.

“Es especialista en la escritura para niños, con muchos títulos y éxito de ventas en Europa”, subrayó.

Pérez anticipó que Quello presentará y divulgará sus obras, y subrayó que está muy interesado en conocer a maestros, niños y jóvenes para intercambiar opiniones y saber la receptividad que tiene su propuesta.

Agregó que este autor tiene programadas actividades con niños y jóvenes en escuelas de La Paz y de El Alto.

“En fin -sostuvo el titular cameral-, tendremos mucha actividad en estos 12 días de feria”.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...

Caso coimas: mayoría de los argentinos piensa que Milei debe tener un juicio político

(Buenos Aires) En medio del escándalo por el presunto cobro de coimas en el gobierno, otra encuesta en...