Miércoles, Noviembre 12, 2025

El Parque Nacional Galápagos lanza un nuevo plan la protección del lobo marino

Compartir:

Por Imanol R.H.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) presentó el Plan de Manejo para la Conservación y Uso Sostenible del Lobo Marino de Galápagos en la Isla San Cristóbal 2025–2030, un nuevo instrumento que busca reforzar la protección de esta especie emblemática y vulnerable.

Entre sus principales metas se encuentran fomentar la conservación y el control sanitario, reducir interacciones negativas entre humanos y fauna y promover un aprovechamiento sustentable basado en la investigación, la educación y el turismo responsable.

Además, este plan de protección para los lobos marinos también incluye una serie de indicadores, tanto biológicos, como sociales y económicos, que permitirán a los expertos evaluar la efectividad de las acciones implementadas por este Plan de manejo.

Protección del lobo marino en el Parque Nacional Galápagos

El Parque Nacional Galápagos, encargado de velar por la conservación de las Islas Galápagos, en Ecuador, lanzó este martes un nuevo plan de manejo con el que busca reforzar la protección del lobo marino en la isla San Cristóbal, la más oriental del archipiélago.

El lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki) está categorizado desde el año 2008 como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que ha llevado a que la dirección del Parque priorice sus acciones de conservación en San Cristóbal, que alberga una de las mayores colonias de esta especie endémica.

La construcción de este documento, denominado como Plan de Manejo para la Conservación y Uso Sostenible del Lobo Marino de Galápagos en la Isla San Cristóbal 2025–2030, estuvo liderada por Diego Páez, profesor de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) e investigador del Galapagos Science Center, e incluyó la revisión de más de cien publicaciones científicas, la recopilación de datos ecológicos y sociales, explicó el Parque en un comunicado.

Además, se instalaron mesas de trabajo con autoridades locales, investigadores, pescadores, guías naturalistas y representantes de la sociedad civil. La iniciativa plantea tres grandes metas: fomentar acciones de conservación y control sanitario, reducir las interacciones negativas entre la fauna y la actividad humana, y promover un modelo de aprovechamiento sustentable basado en la educación, la investigación y el turismo responsable.

Además, incorpora indicadores biológicos, sociales y económicos que permitirán evaluar el estado de conservación de la especie y la efectividad de las acciones implementadas. Carlos Ortega, director del Parque Nacional Galápagos, señaló que contar con el plan de manejo es un «paso fundamental» para fortalecer la gestión de la situación del lobo marino en San Cristóbal, «donde la convivencia entre la fauna y la población humana exige una planificación técnica y coordinada«.

«Esta herramienta nos permitirá orientar de manera más eficiente las acciones de conservación, manejo de hábitats y educación ambiental, asegurando que la especie continúe siendo parte esencial del equilibrio ecológico y de la identidad natural de la isla», indicó.

Las Islas Galápagos están formadas por 13 islas grandes situadas en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador. El archipiélago está considerado como una de las reservas marinas mejor conservada del mundo y como un laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.

Carlos Ortega, que es el director de la DPNG, explicó que este plan de manejo representa un paso fundamental que permitirá fortalecer la gestión del este mamífero en la isla de San Cristóbal, que es la que está situada al este del archipiélago ecuatoriano.

La elaboración del plan fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la DPNG, la USFQ, el Galapagos Science Center y la Fundación Galápagos Rescuing, quienes buscan salvar a esta especie icónica de los peligros que la acechan. EFE

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...

Confiscar activos rusos es peligroso, afirma experto noruego

(Oslo) El político noruego Hendrik Weber advirtió hoy que confiscar activos rusos es una peligrosa jugada para la...

China y España amplían cooperación con 10 nuevos acuerdos

(Beijing) El presidente chino, Xi Jinping, y el rey Felipe VI de España presenciaron hoy aquí la firma...