Lunes, Septiembre 1, 2025

El Gobierno de Bolivia subvencionará siete alimentos básicos para frenar la inflación

Compartir:

El Gobierno boliviano aprobó un decreto para subvencionar la producción y comercialización de siete alimentos básicos, con el objetivo de mantener los precios en el mercado y frenar la inflación, informó el 15 de enero el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Hemos aprobado esta subvención a la producción y comercialización de productos agropecuarios y sus derivados a precio justo en el mercado interno de manera excepcional este año; también vamos a subvencionar insumos para el sector de panificación”, explicó Huanca en conferencia de prensa.

El país sudamericano registró una inflación anual del 9,97% en 2024, cifra considerada la más alta de los últimos 16 años, por efecto de los conflictos sociales, el cambio climático y la inflación importada, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

“Este es el esfuerzo que hacemos como Gobierno nacional, subvencionando alimentos con el objeto de mantener precios justos y no afectar la economía de las familias más necesitadas”, aseguró.

El decreto autoriza a la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) realizar la subvención a la producción y comercialización de maíz, arroz, trigo, harina de trigo, azúcar, manteca y levadura para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...