Domingo, Agosto 31, 2025

EL Gobierno anuncia la tan esperada creación de la Empresa Nacional del Litio

Compartir:

El presidente Gabriel Boric, anunció los términos generales de la política nacional del litio, que incluye la creación de una empresa estatal y la colaboración público-privada en la explotación de este mineral.

En cadena nacional de radio y televisión, el gobernante calificó a las grandes reservas en el país del llamado “oro blanco” como una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente volverá a repetirse en el corto plazo.

Señaló que en estos momentos ese metal blando sólo se está explotando en el salar de Atacama, en el norte chileno, y aún así ya representa el 30 por ciento del volumen mundial.

Además, dijo, existen por lo menos otros 60 salares y lagunas en todo el país y sobre ellos se realizarán exploraciones para determinar su potencial extractivo, así como las áreas protegidas donde no habrá actividades productivas.

Estos lugares, precisó, “no son sólo litio, son personas, son comunidades, son aguas del desierto, son biotecnologías y otros minerales, son las casas de cultura milenarias y testigos del pasado y por lo tanto las preservaremos para un mejor futuro”.

Boric explicó que la política nacional está asentada en cinco puntos fundamentales para alcanzar los objetivos.

El primero, explicó, es que el Estado participará en todo el ciclo productivo de este mineral, creando para ello una Empresa Nacional del Litio. En segundo término, el esfuerzo de la exploración, explotación y valor agregado se hará en base a la colaboración público-privada.

El tercer punto en este programa es avanzar en el uso de nuevas tecnologías para minimizar el impacto en los ecosistemas y promover la investigación por medio de una red de protección de salares, para cumplir así los compromisos de cara a los objetivos de 2030.

En cuarto lugar, el presidente afirmó que este desarrollo será con la participación e involucramiento de todas las comunidades aledañas a las zonas de extracción.

Al respecto se comprometió a comenzar este proceso con una reunión personal con el Consejo de Pueblos Atacameños.

Finalmente, el quinto punto será promover no sólo la extracción y la conservación, sino la generación de productos de litio con alto valor agregado.

En el caso de hacer alianzas con empresas particulares, el Estado chileno siempre será el socio mayoritario y para ello en el segundo semestre de este año se enviará al Congreso el proyecto de ley para fundar la empresa nacional, destacó el jefe del Palacio de la Moneda.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...