Martes, Octubre 7, 2025

El Estado de Chile reconoce por primera vez que Colonia Dignidad era un centro de tortura

Compartir:

Por primera vez un organismo del Estado de Chile reconoció que Colonia Dignidad fue centro de torturas, violaciones y desapariciones forzadas antes, durante y después del régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un abultado informe de más de 200 páginas, donde enumera buena parte de los hechos ocurridos en ese enclave alemán, ahora denominado Villa Baviera y ubicado en la sureña región del Maule.

Desde su fundación en los años 60 del siglo pasado por Paul Schäfer, un fugitivo nazi, el lugar fue escenario de casi todas las formas de atropello consagradas en el catálogo internacional de derechos humanos, asegura el documento.

“El Estado no intervino de manera inmediata, ni eficaz”, precisa el texto, que fue aprobado de manera unánime por el Consejo del INDH y presentado por su directora, Consuelo Contreras, quien en pocos días finalizará su período al frente de la institución.

Durante sus primeros años, el enclave funcionó como una comunidad cerrada, donde se perpetraron crímenes atroces, incluidos abusos sexuales sistemáticos contra niños y niñas.

A partir del golpe de Estado de 1973 se transformó, además, en centro de detención y tortura en coordinación con la Dirección de Inteligencia Nacional, la policía secreta de la dictadura de Pinochet.

El documento precisa que las estructuras jerárquicas de la colonia, incluidos sus cabecillas y colaboradores, participaron activamente en secuestros, ejecuciones y desapariciones de opositores al régimen golpista, junto con agentes del Estado.

Incluso después del retorno a la democracia y hasta poco antes de la fuga de Schäfer, ocurrida en mayo de 1997, continuaron los atropellos en el sitio.

El informe precisa que pese a múltiples denuncias y querellas, tanto nacionales como internacionales, no se reconoció como víctimas a las personas afectadas, salvo en los casos enmarcados directamente con la dictadura.

Además, emplazó al Estado a avanzar en medidas concretas, como la creación de una comisión para indagar las vulneraciones desde el origen de la Colonia Dignidad, y el diseño de una política pública de memoria, reparación y justicia.

La Comunidad de Villa Baviera agradeció el informe, donde se reconocen oficialmente los terribles abusos que sufrieron quienes crecieron en esa secta, donde fueron separados de sus familias y sometidos a torturas y abusos de todo tipo.

Todos quienes vivimos el terrible régimen de Paul Schäfer “bajo la inacción y omisión del Estado chileno y también del Estado alemán, fuimos víctimas”, señalan en un comunicado, y agregan que este informe finalmente les trae algo de paz y tranquilidad, pues era algo añorado por décadas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El sector de la moda pisa el acelerador hacia la sostenibilidad

El sector de la moda con conciencia ambiental ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando un valor de 10.100...

Arrancan los octavos de final del Mundial de Fútbol Sub-20

La fase de octavos de final del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20 comienza hoy en Chile con dos...

España afina maquinaria para clasificación hacia Copa Mundial

(Madrid) La participación de España en la Copa Mundial de Fútbol de 2026 parece cosa segura, pero la...

Brasil lidera por primera vez el Mundial de Atletismo Paralímpico

La delegación brasileña logró un total de 44 medallas El deporte paralímpico brasileño vivió un día histórico al coronarse...