Martes, Septiembre 2, 2025

El banco de los BRICS participará en plan para la alianza contra el hambre propuesta por Lula

Compartir:

El Nuevo Banco del Desarrollo (NDB, conocido popularmente como el banco de los BRICS) participará en la formulación de planes para la “Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza” presentada este 18 de noviembre por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en el marco de la cumbre del G20.

“Dilma Rousseff, la presidenta del NDB, anunció una coalición del banco de los BRICS, el banco de los países de África, con diversos otros bancos para que puedan presentar juntos un plan centrado en la ‘Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza'”, explicó en rueda de prensa el ministro del Desarrollo Social del Gobierno de Brasil, Wellington Dias.

La alianza pretende impulsar la lucha para erradicar el hambre en el mundo de 2025 a 2030 y nace con 148 fundadores, incluyendo 82 países, la Unión Africana, la Unión Europea, nueve instituciones financieras y 31 organizaciones filantrópicas y ONG.

Lula resaltó que la alianza unirá recomendaciones internacionales, políticas públicas eficaces y fuentes de financiación y puso a Brasil como ejemplo de que es posible luchar contra el hambre. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) citó programas sociales como el Bolsa Familia, que hace 20 años consiguió retirar a millones de brasileños del hambre.

Además, recordó que las políticas públicas de Brasil consiguieron sacar al país del Mapa del Hambre de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2014, pero lamentó que volviera en 2022, “en un contexto de desarticulación del Estado de bienestar social”, en velada referencia a los años de Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

El mandatario dijo además que, de acuerdo con la FAO, en 2024 hay en el mundo 733 millones de personas desnutridas.

“En un mundo que produce casi 6.000 millones de toneladas de alimentos por año, eso es inadmisible; en un mundo cuyos gastos militares llegan a 2,4 trillones de dólares, eso es inaceptable”, agregó.

El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...