Martes, Septiembre 2, 2025

Ecuador recibe 23 generadores que ayudarán a paliar la crisis energética

Compartir:

El Gobierno de Ecuador informó que llegaron al país 23 generadores de electricidad que ayudarán a paliar la crisis energética que afecta a esta nación sudamericana desde finales de 2023, y que se ha agudizado en los últimos meses.

El buque que transporta los 23 generadores estacionarios arribó al puerto de Guayaquil“, indicó en la red social X el Ministerio de Energía y Minas.

Según el reporte, esto permitirá al país añadir 80 megavatios al sistema eléctrico nacional, que al momento exhibe un déficit de 1.080 megavatios, de acuerdo con estimados oficiales.

Los generadores serán trasladados hacia Salitral (suroeste), donde se realizará su instalación en la central térmica.

“En los próximos días llegará el equipo auxiliar necesario para proceder con la instalación y las pruebas correspondientes, lo que permitirá iniciar la generación de energía”, precisó la cartera de Energía y Minas.

Ecuador afronta una situación energética compleja desde fines de 2023, atribuida a la peor sequía que afecta al país en más de 60 años, pero también al incumplimiento del plan de desarrollo e inversión en el sector, al aumento de la demanda y a la corrupción en el sector.

En estos momentos el país compra electricidad a Colombia y alquila una barcaza a una empresa turca para mitigar los apagones, que oscilan de cinco a 14 horas diarias, en dependencia de la recuperación de los embalses que permiten generar hidroelectricidad.

En este país andino el 72% de la energía se produce en hidroeléctricas, por lo cual la situación se ha agravado.

Para ampliar la generación, el Gobierno otorgó licencias ambientales para los proyectos solares (Imbabura (120 megavatios); Ambi (60 megavatios); Intiyana (60 megavatios) y Urcuquí (60 megavatios), y para dos centrales hidroeléctricas (El Rosario, 50 megavatios) y Santa Rosa (50 megavatios), con una potencia de generación total proyectada de 400 megavatios.

Entre otras acciones se redujo a cero por ciento del arancel de importación de generadores de energía por 12 meses y se emitieron créditos por parte de Banecuador, con una tasa reducida para financiar el 100% para la compra de generadores eléctricos y paneles solares.

El viceministro de Energía y Minas de Ecuador, Fabián Calero, informó con anterioridad que existen procesos de compra de un total de 838 megavatios, de los cuales hasta diciembre estarán disponibles aproximadamente 350 megavatios.

A ello se suma el proyecto Toachi-Pilatón, en el centro norte del país, que aportará 250 megavatios de energía limpia.

Recientemente, el presidente Daniel Noboa informó que en diciembre se acabarán los apagones en Ecuador.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...