Jueves, Septiembre 4, 2025

Economía azul, su impacto y retos para región del Cuerno de África

Compartir:

El secretario ejecutivo de la IGAD, Workneh Gebeyehu, destacó hoy la importancia de la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos para la gestión sostenible de los recursos marinos y acuáticos.

Gebeyehu, al intervenir en la segunda Feria de Intercambio de Conocimientos sobre la Economía Azul de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) que sesiona en esta capital, reveló que en el nivel mundial se estima que ese modelo económico tiene un valor de entre 1,5 billones y 3 billones de dólares anuales.

Precisó que la pesca y la acuicultura contribuyen aproximadamente con 100 mil millones de dólares al año y sustentan alrededor de 260 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

El turismo costero por sí solo genera alrededor de 161 mil millones de dólares anuales, lo que representa aproximadamente el 59 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) combinado de los Estados miembros del ente regional africano, continuó.

Por otra parte, el secretario ejecutivo reconoció el importante apoyo de Suecia a las iniciativas de la IGAD, al tiempo que hizo hincapié en el objetivo de la feria realizada del 26 al 28 de noviembre para empoderar a las comunidades costeras y promover la equidad de género en el sector de la economía azul.

Reafirmó el compromiso de la IGAD de contribuir a una implementación efectiva de la estrategia regional del modelo económico que desarrolló de acuerdo con los objetivos más amplios de África.

Estos últimos alentando las asociaciones para liberar el vasto potencial del sector en el Cuerno de África y, al mismo tiempo, garantizar la inclusión de todas las partes interesadas, recalcó.

Mencionó que los Estados miembros costeros de la IGAD tienen una Zona Económica Exclusiva agregada de 1,1 millones de kilómetros cuadrados y cerca de siete mil kilómetros de costa.

La región también cuenta con importantes masas de agua dulce como los Grandes Lagos, ríos transfronterizos y humedales reconocidos internacionalmente como los Humedales Sudd en Sudán del Sur, agregó.

“Sin embargo, el potencial de la economía azul en nuestra región está en gran medida subexplotado. Los sectores tradicionales como la pesca, el turismo, la extracción de minerales y el transporte marítimo y fluvial están mostrando evidencia sólida de capacidades de desarrollo”, advirtió.

Al mismo tiempo, añadió, los sectores emergentes como la acuicultura, la biotecnología marina, la desalinización y la energía renovable requieren una atención adicional ya que necesitan iniciativas de inversión sustanciales.

Según Gebeyehu, la IGAD es la primera Comunidad Económica Regional bajo la arquitectura de la Unión Africana que desarrolla y adopta una estrategia alineada con la Estrategia de Economía Azul de África y guía a los Estados miembros para abordar de manera efectiva los desafíos críticos para el crecimiento de ese modelo.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...