Santo Domingo, 11 agosto. El vicepresidente ejecutivo del Consejo para el Cambio Climático de República Dominicana, Max Puig, advirtió hoy que el acelerado avance tecnológico en el sector energético plantea riesgos para la rentabilidad de proyectos basados en combustibles fósiles.
Así lo manifestó Puig al exponer sobre los retos y oportunidades de la transición energética en el Caribe en la Séptima Reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional, con sede en Chile, informó la Presidencia.
El experto sostuvo que la velocidad con que se abaratan los costos de las tecnologías de generación y almacenamiento, gracias a baterías más eficientes y materiales más económicos, obliga a ajustar las políticas y acciones del desarrollo energético nacional “sin prisas, pero con asertividad”.
De esa forma, apuntó, se evita que el país quede “atado a contratos, tecnologías o esquemas tarifarios más costosos que las soluciones emergentes”.
En su intervención, destacó el rol de la Alianza Solar Internacional como plataforma de cooperación multilateral.
Subrayó la importancia de iniciativas como el Centro Global de Capacidades, que forma técnicos y profesionales del Sur Global, y el programa SolarX Start-Up Challenge, que incentiva a jóvenes emprendedores en innovación tecnológica para energías renovables.
“El Caribe, y en particular los pequeños estados insulares en desarrollo, necesita fortalecer sus capacidades humanas, adaptar sus marcos jurídicos y diseñar políticas que permitan una transición energética que sea verde, justa, resiliente y competitiva”, afirmó.
Puig recordó que la República Dominicana tiene la meta de alcanzar un 25 por ciento de participación de las energías renovables en la matriz energética para 2025 y un 30 por ciento para 2030, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo y el Acuerdo de París.
En el contexto de la reunión, el vicepresidente sostuvo reuniones de trabajo con el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow Lorenzo, y otros líderes regionales del sector energético y de sostenibilidad, según la misma fuente.
Por su parte, el director general de la Alianza Solar, Ashish Khanna, resaltó el potencial de la región, y en particular del Caribe, para aprovechar la energía fotovoltaica.
Reiteró la disposición de la organización para ofrecer asistencia técnica, además de facilitar el acceso a tecnologías y financiamiento para el sector.
Fuente: El Maipo/PL