Martes, Octubre 28, 2025

Docentes dan inicio a movilizaciones en Uruguay

Compartir:

(Montevideo) La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) inicia hoy un paro en liceos de la capital uruguaya, previo a la huelga nacional parcial decidida por la central sindical PIT-CNT para el 29 de octubre.

El gremio de docentes reclama la construcción de un nuevo liceo de bachillerato en el populoso barrio La Teja, que se une a otras demandas sobre el presupuesto quinquenal que el gobierno impulsa en el Parlamento.

La medida se acompañará con la ocupación de centros educacionales de la ciudad.

No habrá clases en los liceos públicos, adelantó la presidenta de ADES de Montevideo, Verónica Méndez, en declaraciones a El Observador.

Los docentes se proponen ocupar la mayor cantidad de planteles y también incidir en los barrios con “volanteadas y talleres de presupuesto para explicar por qué estamos de paro», apuntó.

Méndez confirmó que el miércoles 29 de octubre ADES adherirá el paro parcial convocado por el PIT-CNT, que será entre las 9:00 y las 13: 00 horas.

Resultará el segundo decidido por la central sindical unitaria durante la administración del presidente Yamandú Orsi, quien asumió como candidato del Frente Amplio en marzo último.

El paro del PIT-CNT conlleva movilización desde la explanada de la Universidad de la República, desde partirá una marcha hasta el Palacio Legislativo.

Allí el movimiento sindical uruguayo unificado emitirá una proclama que contiene sus reclamos, adelantó a la prensa el PIT-CNT.

Entre ellos la imposición de un impuesto al uno por ciento más rico de los uruguayos.

También aumentos y reasignación de recursos del presupuesto quinquenal, con enfoque en los sectores más vulnerables.

La movilización además apoyará las exigencias de diversos sindicatos que están declarados en conflicto en las discusiones de convenios laborales con las patronales.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo a Prensa Latina que el movimiento obrero uruguayo mantiene su propuesta de un cambio de rumbo al modelo económico del país sudamericano, que consiga cubrir las necesidades de la población.

Se trata de una estrategia que busca superar la actual posición de Uruguay en el mercado internacional heredada desde tiempos de la colonia como exportador de materias primas, y hoy importador de productos encarecidos y favorecidos por la tecnología.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Local Canastú se llevó quinta etapa de Vuelta a Guatemala

(Ciudad de Guatemala) El local José Canastú (ECA Electricidad) se llevó hoy la quinta etapa de la Vuelta...

Brasileño Fonseca avanza en torneo de tenis París Masters

(París) El brasileño Joao Fonseca venció hoy al canadiense Denis Shapovalov y avanzó a la ronda de 32...

El espejismo del “voto oculto” de centro hacia Evelyn Matthei. Por Álvaro Ramis Olivos

En el debate político reciente ha circulado la hipótesis de que existiría un voto oculto de centro o...

Netanyahu ordena lanzar ataques contra la Franja de Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó, tras mantener consultas con el mando militar, lanzar poderosos ataques...