Domingo, Agosto 31, 2025

Devuelven sitio ceremonial a pueblo Mapuche en la Araucanía

Compartir:

Unas 15 comunidades mapuche de la región de La Araucanía recuperaron un importante centro ceremonial de 3,7 hectáreas de extensión luego de casi cuatro décadas de lucha.

El Ngillatuwe, como se denomina en idioma mapudungun a los lugares sagrados, está ubicado en la comunidad Trablaco y es utilizado desde tiempos inmemoriales para la realización de ceremonias frente al mar.

Sin embargo en los años 80 del siglo pasado, durante la dictadura militar, se realizó una división arbitraria de los lindes de varias comunas y el centro perdió su cometido.

Luis Penchuleo Morales, director general de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), entregó los documentos correspondientes a los líderes de las comunidades que podrán utilizar este espacio para desarrollar y potenciar su cultura.

Explicó el funcionario que un eje fundamental del trabajo de la Conadi es precisamente la restitución de los sitios de significación espiritual para los pueblos originarios y las futuras generaciones.

Durante la ceremonia Francisca Huirilef Barra, Consejera Nacional Mapuche ante la institución, precisó que esto no es exactamente una entrega, sino el reconocimiento a un derecho.

Este siempre fue un espacio comunitario, agregó, pero la subdivisión hizo una asignación individual de la propiedad y por eso hoy valoramos su retorno como territorio de las comunidades que permanentemente han realizado ceremonias aquí.

Fabio Colihuinca Ñanco, del Lof (comuna) Remeco Budi, explicó cómo sus antepasados tuvieron la responsabilidad de guiar los rituales en ese Ngillatuwe, donde se ve una piedra alta en el mar que, de acuerdo con su cosmovisión, concentra todo el poder del océano.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...