Domingo, Octubre 12, 2025

Destacan papel de Panamá en transición energética mundial

Compartir:

(Ciudad de Panamá) Por su posición geográfica, Panamá es hoy pieza clave para el proyecto Alianza Global para la Transición Energética, presentado en noviembre de 2024, destacaron expertos.

De acuerdo con la asesora en Energía y Clima de la Organización de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rosilena Lindo, la iniciativa busca instalar y modernizar 25 millones de kilómetros de redes de transmisión y distribución eléctrica a nivel mundial.

La alianza, que lleva el lema “Por las personas y el planeta” y agrupa a más de 45 empresas y 56 países, ha definido que, anualmente, van a donar 117 mil millones de dólares, durante los próximos cinco años.

Esta alianza contempla sextuplicar la capacidad instalada, en sistemas de almacenamiento, con la intención de asegurar la conectividad necesaria para poder aprovechar las energías renovables de todo el planeta, según explicó Lindo al diario La Eestrella de Panamá.

La también exsecretaría Nacional de Energía precisó que el proyecto pretende incrementar la capacidad instalada en el orbe, hasta los mil 500 gigavatios, con la intención de darle mayor firmeza a la energía solar y eólica.

También ese programa tiene como objetivo contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero, agregó.

A nivel de la región, Venezuela, Perú, Uruguay, Brasil y Estados Unidos ya forman parte de esta alianza y, según Lindo se han hecho acercamientos para que Panamá se incorpore al acuerdo.

La especialista adelantó que han sostenido conversaciones con la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), la Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (Anpag), Elektra Noreste, SA (ENSA) y Naturgy.

“Si Panamá decide participar como país, tiene a su disposición oportunidades de capacitación, ser parte de los subcomités de trabajo y acceder a fondos no reembolsables y a un financiamiento económico para implementar las iniciativas previstas”, remarcó.

La Alianza Global cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el BID Lab y la Confederación Alemana de Corporativas.

Este proyecto llega en un momento en que El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica, se han acercado a Panamá para solicitar que se les ayude a complementar su oferta energética.

Sobre el tema, el actual secretario nacional de Energía, Juan Urriola, indicó que Panamá está listo para liderar y fortalecer la integración energética regional.

El istmo cubrió en noviembre pasado toda su demanda eléctrica con fuentes renovables, pero no puede pensar en exportar energía sin una red de transmisión robusta, señaló el funcionario.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Carta de periodistas de Chile por Gaza

Asesinar periodistas es un crimen de guerra A dos años del genocidio en Gaza, los periodistas firmantes —agrupaciones, medios y...

Ciclista Pogacar gana por quinta vez al hilo el Giro de Lombardía

(Roma) Esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates-XRG) escribió hoy su nombre en la historia del ciclismo mundial, al ganar...

Trump pide expulsar España de la OTAN: Es una imposibilidad legal con trasfondo económico, señala analista

Por Yarisley Urrutia El presidente de EEUU, Donald Trump, sugiere la expulsión de España de la OTAN por su...

El periodismo chileno marcha hoy en solidaridad con sus colegas asesinados en Gaza

Periodistas chilenos participan este sábado de una marcha en la capital en solidaridad con sus colegas asesinados en...