Viernes, Agosto 29, 2025

Desarrollo sostenible: Brasil y la ONU firman nuevo Marco de Cooperación 2023-2027

Compartir:

El Gobierno brasileño y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmaron hoy el nuevo Marco de Cooperación ONU-Brasil (UNSDCF) 2023-2027, el principal instrumento de planificación, implementación, seguimiento y evaluación de las actividades de apoyo de la ONU a Brasil para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En un acto en Brasilia, el canciller brasileño, Mauro Vieira, y la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, firmaron el nuevo Marco de Cooperación, que también expresa la visión del Estado brasileño sobre sus propios desafíos, fortalezas y prioridades en las actividades de la ONU que tienen impactos concretos en el desarrollo sostenible de la nación.

El Marco de Cooperación ONU-Brasil (UNSDCF) 2023-2027 refleja las contribuciones del Sistema de las Naciones Unidas al país, definiendo la actuación de las 21 agencias especializadas, fondos y programas de la ONU, con base en las políticas nacionales de desarrollo sostenible.

El documento firmado tiene cinco ejes temáticos de acción: “Transformación Económica”; “Inclusión Social”; “Medio Ambiente y Cambio Climático”; “Gobernanza y Capacidad Institucional”; y “Prevención de Conflictos y Relación entre Acciones Humanitarias, Acciones de Desarrollo y Esfuerzos de Consolidación de la Paz”.

El canciller brasileño afirmó que “es un documento que proporciona un marco orientador para esta asociación para la implementación de la Agenda 2030. Es inclusivo, elaborado a partir de amplias consultas con la sociedad civil.”

Por su parte, Mohammed dijo que espera ver nuevos avances en Brasil con el nuevo acuerdo. “La firma de este marco de cooperación, que profundiza la relación con Brasil, es la esperanza de que podemos lograr, no solo la mayor cantidad de resultados aquí, en el país, hacia la Agenda 2030, pero también podemos llevarlo a la cooperación triangular Sur-Sur, haciendo hincapié en el papel de liderazgo que Brasil tiene que ofrecer al mundo.”

Para elaborar el nuevo Marco de Cooperación del Sistema de las Naciones Unidas en Brasil, el Gobierno federal y la ONU adoptaron como referencias el Plan Plurianual de Brasil (PPA) y la Estrategia Federal de Desarrollo 2020-2031.

En la preparación del UNSDCF participaron 165 representantes de 18 instituciones de los tres poderes del Estado. La sociedad civil participó en todo el proceso. La plataforma Participa+Brasil y las redes sociales de las Naciones Unidas recibieron contribuciones de más de 21.000 personas.

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Márcio Macêdo, destacó que este momento es fundamental para la articulación de las agendas de la ONU y de Brasil.

“Somos socios en la lucha contra el hambre en el mundo, la pobreza y en la construcción de un desarrollo que pueda ser económicamente viable para todos, socialmente justo, ambientalmente equilibrado y democráticamente inclusivo”, afirmó. 

Fuente: El Maipo/XINHUANET

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Falleció el maestro de la música chamamé Raúl Barboza y Argentina se viste de luto

(Buenos Aires) El maestro argentino del acordeón y embajador mundial del chamamé, Raúl Barboza, falleció ayer a los...

Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto en noviembre

(Madrid) Tres años después de su retiro oficial, Joan Manuel Serrat volverá a los escenarios el 22 de...

PDI detienen en el aeropuerto a ciudadanas estadounidenses con armas y drogas

Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) arrestaron en el aeropuerto internacional a dos ciudadanas de Estados Unidos...

Francia debuta con aplastante triunfo sobre Bélgica en el Eurobasket. España decepciona

(Katowice) Francia apabulló hoy aquí 92-64 a Bélgica con una ofensiva repartida en su debut en el Eurobasket...