Martes, Octubre 7, 2025

Denuncian en fiscalía al Partido Republicano por red de desinformación

Compartir:

El uso de redes coordinadas de desinformación durante la campaña electoral, causa hoy preocupación en Chile, donde varios diputados denunciaron ante la Fiscalía la existencia de cuentas falsas vinculadas al extremista Partido Republicano.

«Estamos frente una amenaza a la democracia. Quienes mienten a las personas para difamar y ganar adhesión no merecen gobernar», dijo el legislador del Partido Socialista (PS), Daniel Manouchehri.

Advirtió que no se trata solo de trolls aislados, en referencia a individuos que operan cuentas para generar conflictos e insultar, sino de redes organizadas para manipular a la opinión pública, desprestigiar y amedrentar a adversarios políticos.

El parlamentario Daniel Melo, también del PS, consideró que no se puede normalizar ni permitir que las elecciones se definan por operaciones sucias y campañas de desinformación y odio, como ya ha ocurrido en otros países.

El caso salió a la luz luego de que la candidata presidencial de la alianza de derecha Chile Vamos, Evelyn Matthei, anunciara una posible querella contra el Partido Republicano, de José Antonio Kast, por difamarla en las redes sociales.

«Digamos las cosas como son: lo que se trató de hacer era instalar la idea de que Matthei padecía de Alzheimer. Esa forma de hacer política hoy día, utilizando la inteligencia artificial, es una infamia», advirtió el diputado Jaime Araya, de la bancada del Partido por la Democracia (PPD).

Debido a presiones, la candidata desistió de denunciar lo que ella misma calificó de campaña «asquerosa».

Sin embargo, la parlamentaria del Partido Comunista (PCCh) Karol Cariola señaló que cuando se genera un ejército de bots (cuentas automatizadas) para desprestigiar a los contrincantes, se afecta a la ciudadanía.

Varios parlamentarios del PS, el PCCh, el PPD, el Partido Radical y el Frente Amplio anunciaron también la decisión de presentar un proyecto de ley para sancionar el financiamiento y la coordinación de campañas digitales ilegales.

Con esto se prevé obligar a las plataformas a entregar datos de cuentas falsas y redes automatizadas y, al mismo tiempo, adoptar medidas de protección a víctimas de difamación y manipulación, señaló el periódico El Siglo en su página en línea.

Las elecciones presidenciales y legislativas en Chile tendrán lugar el próximo 16 de noviembre y, en caso de una segunda ronda, la fecha es el 14 de diciembre.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...