(Brasilia) Una delegación del gobierno chino está en Brasil para realizar un informe que confirme al país estar libre hoy de gripe aviar, informó el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Luis Rua.
«Una vez finalizada la auditoría, emitirán un dictamen», afirmó Rua al portal G1 y precisó que este documento podría contener ya una decisión de Beijing.
China es el mayor importador de carne de pollo de Brasil. Suspendió el comercio el 16 de mayo, después de la detección de un primer y único caso de gripe aviar en una granja comercial en el municipio de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul. Por ese episodio se activaron de inmediato medidas de contención que incluyeron el sacrificio preventivo de aves, limpieza integral del área afectada y la suspensión de cualquier actividad avícola en la zona.
El brote se controló ese mismo mes y el gigante sudamericano se declaró libre de la enfermedad.
La Unión Europea (UE), séptimo mayor importador de pollo nacional, reanudó este martes gradualmente sus compras.
A partir del 23 de septiembre se autoriza la exportación a todo el territorio brasileño, excepto Rio Grande do Sul. Sin embargo, el permiso solo aplica a las aves criadas con posterioridad al 18 de septiembre.
El 2 de octubre se facultará la exportación a esa división territorial, excepto el área circundante a la granja afectada en Montenegro.
Mientras el 16 de ese mes se consienten los envíos desde lugares próximos a la estancia.
A principios de septiembre, la UE ya había reconocido a Brasil como libre de gripe aviar.
«Con la reapertura oficial, el sector espera que las exportaciones vuelvan a los niveles establecidos previamente, con la posibilidad de aumentos debido a la demanda contenida durante este período de suspensión», declaró la Asociación Brasileña de Proteína Animal, en un comunicado.
De enero a mayo, las exportaciones de pollo al bloque europeo alcanzaron las 125 mil 300 toneladas, un volumen 20,8 por ciento superior al del mismo período del año anterior.
Los ingresos totalizaron aproximadamente 386,3 millones, un aumento de 38 por ciento en comparación con 2024.
Brasil se declaró libre de la dolencia el 18 de junio, tras 28 días sin registrar casos en alquerías. El período comenzó el 22 de mayo, tras completarse la desinfección de la finca en Montenegro.
La UE y otras 16 naciones ya habían levantado las restricciones a la exportación y entre ellas figuraba Japón, el tercer mayor comprador del país, e Iraq, el noveno.
La recuperación del estatus sanitario refuerza la posición de Brasil en el comercio internacional, en momentos en que la seguridad alimentaria es una prioridad global.
El Maipo/PL