Con una delegación de destacados ilustradores y profesionales, Chile participa en la 52 edición del Festival Internacional del Cómic, que sesiona hoy en la ciudad francesa de Angulema.
El evento, celebrado anualmente desde 1974, congrega a creadores, editores y lectores de todo el mundo y constituye una de las vitrinas más importantes para la historieta, recordó ProChile, institución de la Cancillería encargada de promover la oferta de bienes y servicios en el exterior.
La ministra de las las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, señaló que los creadores chilenos cada vez son más reconocidos por la calidad de su trabajo y sus propuestas editoriales, apostando por múltiples estilos y voces narrativas.
Recordó que el cómic en este país evolucionó más allá del entretenimiento, explorando géneros como la ciencia ficción, la fantasía y la autobiografía, entre otros.
Asimismo, ha abordado certeramente temáticas profundas y complejas, como la memoria histórica relacionada con la etapa de la dictadura (1973-1990), la lucha por los derechos humanos y las demandas sociales contemporáneas.
Obras como Los años de Allende, de Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta, y Al Sur de la Alameda, de Lola Larra y Vicente Reinamontes, traducidas a varios idiomas, han sido fundamentales en este sentido.
El año pasado fue presentado en Angulema la Historia del Cómic Chileno, de Moisés Hasson, traducido al francés.
Ignacio Fernández, director general de ProChile, informó que en 2024 las industrias creativas de este país lograron un récord de exportaciones de cerca de 98 millones de dólares en 45 mercados, incluidos importantes socios como Francia.
El Maipo/PL