El Ministerio de Medio Ambiente anunció la creación del Humedal Urbano Quilicura, un ecosistema que se incorpora a los 130 existentes hoy en el país con el objetivo de proteger la biodiversidad.
Ubicado en la comuna capitalina del mismo nombre, el sitio tiene una superficie de 468.4 hectáreas, lo cual lo convierte en uno de los 10 más grandes a nivel nacional.
La alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, afirmó que ese reconocimiento es una victoria legal, pero también un triunfo de la comunidad organizada y comprometida con el entorno natural.
Seguiremos trabajando para que este ecosistema se mantenga como un espacio vivo, protegido y valorado por todos, aseguró la jefa edil.
Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó el papel que jugaron los vecinos y las organizaciones ambientalistas en la protección y monitoreo constante de la flora y fauna, así como las acciones en educación ambiental.
Durante el trabajo previo a la declaración del humedal urbano se realizó una revisión de todos los aspectos ecológicos y geográficos, los tipos de vida vegetal y animal, así como la hidrología y los suelos.
El sitio se suma a los 10 existentes en la Región Metropolitana de Santiago y está ubicado en la cuenca del río Maipo, entre el Mapocho y el estero Colina y alberga especies vegetales propias de ambientes salinos y húmedos.
Además es clave para el control de inundaciones y la regulación de la temperatura, provee agua para riego de cultivos y es un espacio de reflexión y vida espiritual de los pueblos originarios de la región.
El Maipo/PL
Imagen: Alex Rodríguez