Martes, Octubre 21, 2025

Debaten sobre nuevas medidas fitosanitarias en evento de la FAO

Compartir:

(Roma) Expertos mundiales debaten en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en esta capital, acerca de medidas fitosanitarias para salvaguardar la salud vegetal, señala hoy un comunicado.

Un reporte divulgado por la oficina de prensa de ese organismo internacional indica que en el 19 período de sesiones de la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF-19) inaugurado la víspera, el director general de la FAO, Qu Dongyu, subrayó la necesidad de enfrentar con mayor eficacia las plagas y la propagación de especies invasoras.

Las mismas, según dijo, “destruyen el 40,0 por ciento de los cultivos mundiales, con un coste para la economía mundial de más de 220 mil millones de dólares estadounidenses al año”, de ahí el papel de la sanidad vegetal “para lograr la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios”.

En el marco de la CMF-19, que sesionará en Roma hasta el 21 de marzo, se reúnen expertos mundiales, encargados de la formulación de políticas y partes interesadas, para abordar acciones dirigidas a fortalecer normas fitosanitarias internacionales (NIMF), ante los crecientes riesgos que plantean las plagas y enfermedades de las plantas.

Se tratará, entre otras medidas, sobre la aplicación de la NIMF 46, para garantizar un comercio internacional más seguro de mango fresco, así como la NIMF 39, orientada a paliar los riesgos de plagas asociados con el transporte de madera, precisa el comunicado.

Por otra parte, en ese evento se presentará el denominado Campus de Sanidad Vegetal de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), una plataforma global de aprendizaje electrónico destinada a elevar las capacidades sobre ese tema a nivel mundial, con cursos gratuitos de alta calidad.

En tal sentido, el director general anunció la asignación de 500 mil dólares adicionales en el Programa de Trabajo y Presupuesto de la FAO para 2026-27, que se destinarán a fomentar la aplicación de las normas internacionales con la capacitación y la innovación, primer aumento de financiamiento para la CIPF aprobado en los últimos cinco años.

El alto funcionario enfatizó que “los eventos climáticos severos alteran aún más la migración de plagas y enfermedades a nuevas áreas, con enfermedades más destructivas y transfronterizas”, y ante esa amenaza proteger la salud de las plantas es esencial para la salud humana, animal y ambiental, agrega la fuente.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...