(Buenos Aires) Hoy casi siete de cada 10 argentinos desconfían de los informes sobre la inflación que divulga el gobierno del presidente Javier Milei según una encuesta realizada por la consultora Zentrix.
La encuesta a nivel nacional que divulgó la agencia Noticias Argentinas, entre otros medios, revela que el 67,4 por ciento de la población considera que las estadísticas oficiales que difunde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) no reflejan adecuadamente el alza del costo de vida.
El sondeo encontró que una minoría del 29,9 por ciento de los encuestados sí confía en las mediaciones que hace el gobierno, percepción que está fuertemente politizada como reflejo más de la alineación electoral que realmente de una valoración técnica.
La diferencia entre los votantes del oficialismo y la oposición es abrumadora, señaló Noticias Argentinas, e ilustro que entre los votantes del excandidato presidencial Sergio Massa, jefe del Frente Renovador, por ejemplo, la desconfianza en los números del Indec alcanza el 94,4 por ciento.
El estudio de Zentrix arrojó que el 64 por ciento de los argentinos hoy estima que la situación del país es negativa; el 15 por ciento, regular y solo 21 por ciento dice que es positiva.
En lo personal, el 40,5 por ciento considera que su situación económica es mala; un 27,3 por ciento que es regular y el 32,2 por ciento que es positiva.
Y a la pregunta sobre cuál sector social está recibiendo los mayores beneficios de las políticas del gobierno de Javier Milei el 67,8 por ciento afirmó que la clase alta frente a 3 por ciento que es la clase media, indicador que puede resultar preocupante para el ejecutivo que prometió en campaña mejorar la vida de este sector y llenarles los bolsillos de dólares.
A juicio de Roberto Cachanosky, economista y candidato a diputado, «La dolarización prometida por Milei fue un verso de campaña, sabían que era imposible».
En diálogo con Ámbito Financiero, Cachanosky sostuvo que «las tasas de interés con las que maniobra el gobierno al 50 por ciento son incompatibles con cualquier actividad lícita”.
Al mismo tiempo, remarcó que el caso de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad podría repercutir negativamente en el mercado, en un contexto de proximidad electoral.
El Maipo/PL