Miércoles, Septiembre 3, 2025

Costa Rica llama a la población a nueva acción por la biodiversidad

Compartir:

(San José) Costa Rica dará un paso decisivo hacia la consolidación de su liderazgo ambiental, con el lanzamiento oficial de un proceso participativo para la actualización de su Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB), informaron fuentes del sector.

El proceso comenzará este septiembre y se extenderá hasta noviembre, con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, de acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), citados por el periódico Delfino.cr.

Ambas entidades coinciden en que el país, reconocido en el mundo por su compromiso ambiental, profundiza con esta actualización la acción climática, fortalece la resiliencia ecosistémica y garantiza la equidad en el acceso y distribución de los beneficios derivados de la biodiversidad.

Según el diario, la nueva ENB, que será oficializada en el primer trimestre de 2026, orientará las decisiones nacionales hacia un desarrollo más justo, y en armonía con la naturaleza.

Organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones vinculadas de forma activa al trabajo de conservación, gestión o aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, ayudarán durante ese periodo a definir las nuevas metas nacionales.

Esos objetivos –indican las fuentes- marcarán el compromiso del país ante la Convención sobre Diversidad Biológica, un tratado internacional de 1992 ratificado por 196 países y destinado a conservar la biodiversidad, promover su uso sostenible y garantizar una distribución justa y equitativa de los beneficios que derivan de ella.

La Estrategia Nacional de Biodiversidad deviene principal instrumento de planificación del país en materia de conservación y uso sostenible de su biodiversidad, en medio de un contexto global marcado por la pérdida y degradación acelerada de especies y ecosistemas, agregan expertos del Minae y del Pnud.

“Contar con una estrategia nacional –subrayan- actualizada, ambiciosa y alineada con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal es vital para el desarrollo sostenible del país y el cumplimiento de sus compromisos internacionales”.

De acuerdo con el Minae y el Pnud, el proceso convoca de manera amplia e inclusiva a sectores estratégicos de lo ámbitos público y privado, incluidos academia, mujeres, indígenas, y los sectores financiero, inmobiliario, agropecuario, pesquero, ambiental, municipal y turístico.

Para el titular del Minae, Franz Tattenbach, “Costa Rica respalda firmemente el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, adoptado en 2022 para establecer metas globales urgentes y detener la pérdida de la biodiversidad”.

“Este acuerdo internacional –puntualizó el ministro- guiará la actualización de nuestra ENB, alineada a las políticas del país con acciones efectivas de conservación y restauración de ecosistemas”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se inicia la segunda sesión de Turismo Regional Metropolitano en Isla de Maipo

Mañana jueves 4 de septiembre se llevará a cabo el encuentro que busca fortalecer el desarrollo de la...

Fiestas Patrias en Padre Hurtado “Septiembre somos todos 2025”

Ya se encuentran confirmados los primeros artistas locales para "Septiembre Somos Todos 2025". La festividad más esperada del...

La misteriosa mirada del flamenco representará a Chile en los Oscar

La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima de Diego Céspedes, representará a Chile en los Premios Oscar y...

Sudafricana Ntsiki Mazwai será miembro del Jurado de Intervisión

(Moscú) La cantante y figura pública Ntsiki Mazwai participará en el Jurado Profesional Internacional de Intervisión en representación...