(Ramala) El Ejército israelí mató hoy una veintena de palestinos en la Franja de Gaza, mientras crece el clamor mundial por el fin de la guerra y los reclamos de más ayuda para ese asediado territorio palestino.
La agencia de noticias Safa reportó que dos personas perdieron la vida en un bombardeo contra la sureña localidad de Al-Qarara y otra en un cercano centro de distribución de ayuda, un mecanismo creado por Estados Unidos e Israel, pero criticado por la ONU y numerosas ONG.
El medio noticioso precisó que otros dos cadáveres fueron trasladados al hospital de campaña jordano, así como 73 heridos.
Según la fuente, se contabilizaron otros cuatro decesos y numerosos lesionados en una incursión israelí contra una vivienda en la meridional ciudad de Khan Yunis, una de las más castigadas por las ofensivas terrestres de las Fuerzas Armadas israelíes (FDI).
En la misma urbe fue asesinado un palestino al ser bombardeada una tienda de campaña cerca de la estación de Tiberias.
Safa detalló que dos civiles, incluido un niño, resultaron heridos en un ataque contra un almacén cerca del cementerio Sheikh Radwan y cuatro más tras ser alcanzado el edificio del Departamento de Pasaportes, en la norteña ciudad de Gaza.
Por su parte, el Hospital de Mártires de Al-Aqsa informó que recibió cuatro cadáveres y numerosos heridos como resultado de un ataque con aviones no tripulados de las FDI a la localidad de Deir al-Balah, en el centro del enclave costero.
De acuerdo con datos oficiales, desde el inicio de la agresión contra el territorio, en octubre de 2023, perdieron la vida allí más de 60 mil palestinos, en tanto la cifra de heridos supera los 146 mil. A esa cantidad se suman más de 10 mil personas desaparecidas bajo los escombros.
En las últimas semanas creció la presión internacional sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu ante el incremento del numero de muertes por hambre y la falta de alimentos en esa zona, bajo un férreo bloqueo desde marzo.
Países, agencias de la ONU y numerosas ONG condenaron las políticas israelíes y exigieron la reapertura de los cruces fronterizos para mitigar la crisis humanitaria que vive la Franja.
El Maipo/PL