Lunes, Septiembre 1, 2025

Consignan inseguridad alimentaria en barrios de Montevideo

Compartir:

Un estudio de la Universidad de la República (Udelar) arrojó alta prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares de dos barrios capitalinos, divulgó la prensa hoy.

El Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Udelar investigó sobre el tema en los barrios Bella Italia y Punta de Rieles, en particular en hogares integrados por adolescentes.

La investigación surgió por alertas de educadores y referentes sociales de la zona ante episodios de descompensaciones atribuibles a la falta de alimentos.

Un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud Pública ubicó el año pasado en 15 por ciento la situación de inseguridad moderada y grave en el país.

Sin embargo, en los hogares con adolescentes de los barrios Italia y Punta de Rieles la cifra sube a 39,7 por ciento.

El 27,3 por ciento indicó haber pasado por períodos en los que “no habían tenido dinero o recursos suficientes para llevar una alimentación saludable, habían experimentado incertidumbre acerca de su capacidad de adquirir alimentos o se habían quedado sin alimentos de forma ocasional”.

Por su parte el 12,4 por ciento experimentó inseguridad alimentaria grave: “se habían quedado sin alimentos o alguno de los integrantes del hogar permaneció sin comer durante todo un día en más de una oportunidad en el último año”, apunta el texto.

La inmensa mayoría de esos hogares pertenecía a un nivel socioeconómico bajo y 56,8 por ciento estaba compuesto por cinco o más integrantes.

La investigación dio cuenta que alrededor de 40 por ciento recibió canastas de alimentos, comida preparada o asistió a comedores, tanto del Estado como de organizaciones sociales, y que 29,3 por ciento de los adolescentes acudía a un comedor escolar o tenía una beca cantina por medio de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...