Miércoles, Octubre 22, 2025

Conmemora Chile Día Nacional de los Pueblos Originarios (+Foto)

Compartir:

Chile conmemora hoy el Día Nacional de los Pueblos Originarios en coincidencia con el solsticio del invierno austral, una fecha muy importante en la cosmovisión indígena porque marca el inicio de un nuevo año.

La jornada fue instituida en 1998 durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Taggle con el objetivo de destacar la importancia de este sector de la población, que representa el 12 por ciento del total de habitantes.

A pesar de su valor histórico y cultural no están reconocidos de manera explícita en la actual Constitución, impuesta en 1980 por la dictadura militar, y en el proyecto en discusión para sustituir esa Carta Magna quedó excluido el concepto de la plurinacionalidad.

Si bien el día forma parte del calendario de feriados oficiales de Chile, el motivo del asueto pasa más bien desapercibido, excepto en los centros de investigación especializados, universidades y algunos colegios.

No ocurre así entre las diferentes comunidades originarias, donde el solsticio de invierno es ocasión de rituales de purificación y meditación sobre el año que se cierra y preparación hacia el inicio del siguiente período.

El pueblo Aimara conmemora con bailes el Machac Mara o “comienzo de un nuevo ciclo” desde que los primeros rayos del sol tocan el territorio del norte chileno, en la región de Arica y Parinacota.

De igual manera, en el sur la comunidad mapuche celebra el We Tripantu, festividad del 21 al 24 de junio con ofrendas gastronómicas y baños en ríos o cascadas para purificar lo negativo del año finalizado.

Por las noches se encienden fogatas que propician la renovación del pensamiento y simbólicamente preparan el fuego de la vida para la próxima etapa.

En el extremo sur de Chile, las mujeres del pueblo selk’nam bailan y cantan imitando el graznido de las lechuzas porque -según sus conocimientos ancestrales- este sonido anuncia el fin del otoño y la llegada de las nieves.

En sus rogativas piden que el frío no sea demasiado intenso durante el tiempo transcurrido hasta el regreso de las ballenas al mar, cuando ya sea la primavera.

Fuente: EL Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...