(Montevideo) El Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur sesionará desde hoy y hasta el 21 de noviembre aquí, con el propósito de reflexionar sobre estudios sobre el tema y de género en el continente.
Así lo señala la convocatoria del Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (Ceifem) de la Universidad de la República (Udelar), organizadora del foro.
Las académicas que integran el centro “reivindican la importancia de visibilizar y fortalecer las perspectivas feministas desde el Sur Global, y su producción de conocimientos críticos y transformadores para América Latina”
Además, refuerzan su compromiso para reconfigurar “las estructuras de poder que perpetúan las desigualdades de género, en un contexto marcado por la creciente reacción conservadora antigénero”.
El congreso pretende reunir a académicæs, estudiantes, activistas y profesionales de diversas disciplinas y países de la región, “para intercambiar sobre nuestras producciones de conocimientos e investigaciones”.
Además, visibilizar y compartir diversas formas de producción y presentación de conocimiento feminista y “reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en la actualidad los estudios feministas y de género en el ámbito académico”.
Durante el congreso se presentarán 52 simposios en los que se realizarán ponencias tradicionales y en diversos otros formatos, que girarán en torno a diez ejes temáticos.
Serán “Poder, Patriarcado, Política”, “Activismos, Memoria Feminista y Feminismos del Sur”; “Cuerpos, Sexualidades y Reproducción” y “Ofensivas antigénero”.
También “Violencia de género”, “Arte”, “Información y Comunicación”, “Ambiente, Territorios y Urbanismo”, “Economía, Trabajo y Cuidados” y “Ciencia y Tecnología”.
En Uruguay los colectivos feministas son muy activos, incluso con expresiones sobre temas que trascienden su rol original.
El Maipo/PL



