Miércoles, Octubre 22, 2025

Conferencia latinoamericana de organizaciones de pequeños productores agrícolas en Costa Rica

Compartir:

En una gran Conferencia Hemisférica, se dieron cita las Organizaciones de Pequeños Productores Agrícolas en Costa Rica entre el 6 y 7 de mayo, con el fin de analizar los nuevos vaivenes de la economía mundial y mercados, en tanto entidades de negocio en América Latina.

Por otra parte, esta Conferencia, que reunirá al mundo académico, profesionales, formuladores de políticas y directores de organizaciones de productores agrícolas de América Latina, abrirá un foro de discusión y debate sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones de pequeños productores (OPP) en toda la región, y acordar una agenda de investigación colaborativa que aborde estos temas.

Durante la reunión de Costa Rica, se llevaran adelante tres sesiones plenarias que incluyen oradores principales y paneles de discusión sobre temas específicos a cargo de expertos regionales, en un ambiente que facilita la participación de la audiencia. (sigue en vivo la Conferencia pinchando aquí)

Entre los temas que se abordaran, se mencionan:

El Estado de las OPP en América Latina: ¿Cuáles son los principales tipos de OPP en América Latina, qué servicios brindan a sus miembros y otras partes interesadas y cuáles son las tendencias regionales para las OPP?, Representación de grupos vulnerables en las OPP, ¿Por qué las mujeres rurales, los jóvenes rurales y otros grupos vulnerables están subrepresentados en las OPP y su liderazgo? ¿Qué se está haciendo para abordar esta subrepresentación?

Los Impactos sociales, económicos y ambientales de las OPP: ¿Cuáles son los resultados e impactos sociales, económicos y ambientales de las OPP? Estos impactos pueden ser directos sobre los miembros, sobre otras partes interesadas como las comunidades rurales, o más generalizados, como cambios de políticas.

Factores que contribuyen o afectan al desarrollo de las OPP: ¿Qué factores sociales y económicos están apoyando u obstaculizando la formación y el fortalecimiento de las OPP en América Latina? ¿Qué políticas y/o inversiones son necesarias para promover las OPP y mejorar sus efectos positivos en el bienestar de sus miembros?

Fortalecimiento y colaboraciones interinstitucionales para apoyar las OPP: ¿Qué se necesita para mejorar las condiciones que apoyan el fortalecimiento y las colaboraciones institucionales (público-privadas)?

A la finalización de esta importante Conferencia, se espera fortalecer las redes de articulación y colaboración de las Organizaciones de Pequeños Productores de América Latina y E Caribe, para enfrentar de mejor manera el nuevo escenario mundial,nuevos mercados y la soberanía y la seguridad alimentaria.

Entre las instituciones organizadoras: FAO, ICCA, Banco Mundial, COOP de las Américas.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...